Currently viewing the category: "Noticias"

“El Plan de El Guirre debe contar con la sociedad majoreraâ€

lunes 11 de marzo de 2013

El diputado regional, Fernando Enseñat,  recordó al Gobierno de Canarias que  debe  redactar el segundo Plan de Acción para la conservación de la especie.

“Nos preocupa que después de más de un año aún no se hayan elaborado la evaluación y estrategia del primer plan†señaló.

11 de Marzo. El diputado regional, Fernando Enseñat, instó al Consejero de Sostenibilidad del Gobierno de Canarias a contar con el conjunto de la sociedad majorera para la redacción del nuevo Plan de Conservación de El Guirre. “El Ejecutivo debe contar con lo que tienen que aportar las asociaciones agrícolas y ganaderas; los sectores pesquero, turístico, industrial y de servicios, así como las asociaciones ecologistas, culturales y vecinalesâ€, agregó el diputado popular.

Fernando Enseñat argumentó que los diferentes sectores sociales que pueden permitir, con sus contribuciones, evaluar, por un lado, el conjunto de preocupaciones e inquietudes manifestadas por la sociedad majorera y, por otro lado, “aportar un conjunto de propuestas posibles para la conservación del guirre, y conseguir entre todos que el Plan cumpla sus objetivos sin que se convierta en un obstáculo para el desarrollo económico y vital de la Islaâ€.

En este sentido, preguntó al Consejero sobre el estado en el que se encuentran los trabajos de  elaboración del II Plan de Conservación de El Guirre, “ya que  el primer Plan de Recuperación del Guirre finalizó ya en el año 2011 y aún no se conocen las conclusiones el mismoâ€.

“Nos preocupa que después de más un año aún no se hayan elaborado y publicado la evaluación de la estrategia del primer plan cuando, a pregunta formulada de la diputada Agueda Montelongo, el propio Consejero aseguró que en marzo de 2012 ya se disponía de información suficienteâ€, aseguró Enseñat.

El diputado majorero denunció  que no se ha potenciado la instalación de dormideros artificiales  dentro de los espacios protegidos como alternativa a los existentes en tendidos eléctricos, ni instalado muladares en las Zonas ZEPAS. “Dos acciones, dijo, que habían sido calificadas en el Plan de 2006 como de alta prioridadâ€.

Además, se interesó por  las acciones concretas que se han desarrollado en aplicación del primer Plan y cómo han afectado a la población rural, a los sectores agrícolas y ganaderos, y a la población de Fuerteventura en general. “El Consejero de Sostenibilidad ha evitado responder sobre estas cuestionesâ€, lamentó Enseñat.

El Consejero evitó responder a la pregunta de si la previsión de la Consejería es aumentar el perímetro de 500 metros de exclusión que recoge actualmente  el Plan del 2006 cuando un nido, un comedero o un dormidero aparecen en la finca de un agricultor, de un ganadero o de un vecino del campo en la Isla.

Enseñat expuso también que algunos sectores han puesto de manifiesto su temor a que el nuevo plan dificulte o llegue a impedir la instalación de parques eólicos,  energías alternativas e incluso, infraestructuras tan importantes para la Isla como el eje Norte-Sur.

El Partido Popular apuesta por la conservación y protección del guirre. Pero para que sea sostenible en el tiempo debe imbricarse con el desarrollo económico y, más importante, con el desarrollo vital de Fuerteventura. Por supuesto, respetando las zonas ZEPAS y los espacios Naturales Protegidos.

Twitter

Agenda del día+ Info

Emilio Moreno Bravo

lunes 11 de marzo de 2013

Alta en el cargo:

23 de junio de 2015

Mail: emoreno@parcan.es

ACTIVIDAD PROFESIONAL: Magistrado (en servicios especiales). Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

TRAYECTORIA POLÃTICA: Diputado del Parlamento de Canarias (VIII y IX Legislaturas). Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Gobernación, Justicia y Desarrollo Autonómico (VIII Legislatura) y en las Comisiones de Gobernación, Justicia, Igualdad y Diversidad, y, del Estatuto del Diputado y de Peticiones (IX Legislatura).

Actualmente miembro de los siguientes órganos

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP denuncia la burla de Inés Rojas a los demandantes de vivienda protegida

viernes 8 de marzo de 2013

Felipe Afonso critica el anuncio de 443 VPO, la mitad proyectadas en 2005, que todavía podrían tardar un año más en adjudicarse

8 de marzo de 2013.- El diputado autonómico del Partido Popular, Felipe Afonso, reclamó hoy al presidente del Gobierno regional, Paulino Rivero, que se implique “ante la burla de la consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, Inés Rojas, a más de 26.000 demandantes de viviendas protegidas de Canarias, anunciando la adjudicación de 443 casas que todavía tardará, como poco, más de un año en entregarâ€.

El diputado del PP recordó “el empeño†de Rojas “en ocultar el número real de casas vacías de Visocan y el Instituto Canario de Vivienda, que podría superar en mucho los 1.000 inmuebles, a pesar del drama social que suponen los desahucios y que en sus oficinas se acumulan miles de solicitudes de canarios sin hogarâ€.

“En una vergonzosa operación de propaganda, pretenden vendernos como un logro estas promociones de vivienda para familias necesitadas, cuando casi la mitad se proyectaron en 2005â€, aseguró Afonso, quien se refirió a 40 unidades en Fuerteventura, 47 en Gran Canaria y 105 de Tenerife, “que acumulan ocho años de retraso y es ahora cuando comenzarán unos trámites de adjudicación que podrían alargarse hasta dos años más, vistos los antecedentes de esta consejeraâ€.

“Podemos citar el caso de las 26 viviendas de Valverde, El Hierro, terminadas y cerradas desde 2010, cuyo sorteo de adjudicación terminó incluso en los tribunales, empantanado en la burocracia y un sinfín de errores administrativos imputables a la propia consejera, que las saca a pasear cada vez que tiene que justificar su trabajoâ€, denunció.

“La Consejería le queda muy grande a Inés Rojas, que debe estar muy ocupada en las luchas de poder que tiene abiertas con su partido en Lanzarote y solo actúa impulsada por las denuncias del Partido Popular, lo cual demuestra que hacemos bien nuestra labor de oposición, pero también saca a la luz su ya conocida incompetenciaâ€, concluyó Felipe Afonso.

Twitter

Agenda del día+ Info

“El PSOE nunca ha tenido voluntad y sólo pretende entorpecer el diálogoâ€

viernes 8 de marzo de 2013

Navarro tranquiliza a los socialistas y les recuerda que “el PP no quiere cambiar el Gobierno, quiere que el Gobierno cambieâ€

8 de Marzo de 2013.- La portavoz parlamentaria del Partido Popular de Canarias, Australia Navarro, aseguró hoy que “el PSOE nunca ha tenido voluntad de sumar al diálogo bilateral abierto por el PP con el Gobierno de Canarias, y desde el comienzo del trabajo conjunto ha hecho todo lo posible por entorpecer el procesoâ€.

Australia Navarro considera que “el PSOE nunca ha creído en el diálogo pero transigió y lo volverá a hacer. No hay que preocuparse porque sus críticas carecen de trascendencia y sus declaraciones demuestran que ignoran por completo el contenido del proceso abiertoâ€.

La portavoz parlamentaria no se explica “por qué el PSOE se ha sentido fuera del diálogo entre el PP y el Gobierno desde el primer día, cuando en la práctica dos consejeros socialistas han participado activamente en las mesas de trabajo. Quizá se ha sentido amenazado cuando no existe motivo alguno para tanto nerviosismoâ€.

“El PP invitó en enero al Gobierno a dialogar sobre objetivos fundamentales para la economía y la sociedad de Canarias. No invitamos a negociar el Gobierno porque no queremos cambiar el Gobierno, queremos que el Gobierno cambie y afronte las reformas pendientes que la Comunidad necesitaâ€.

Navarro advirtió que “el PSOE equivoca los ámbitos de trabajo y da a entender que el diálogo condiciona la agenda parlamentaria o la posición política del PP. Está en un error, posiblemente debido a su falta de conocimiento del procesoâ€.

La portavoz reafirmó “la autonomía política y parlamentaria del PP antes, durante y después del diálogo†y animó a los socialistas “a no preocuparse en vano por las iniciativas que presenta el PP y a plantear desde su grupo alguna iniciativa en el Parlamento acorde con su programa político, hoy abandonado y olvidadoâ€.
“Deben tranquilizarse, serenarse y plantearse si están en condiciones de sumar por el bien de Canarias o, como nos tememos, sólo aspiran a mantenerse en el poder después de renunciar a su ideario y a su programa político y después de perder la confianza de los ciudadanos canarios en las urnasâ€.

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP rechaza el cobro de un tributo que grave las estancias turísticas en las Islas

jueves 7 de marzo de 2013

Miguel Jorge afirma que la medida haría perder competitividad a las islas como destino y podría ahuyentar a potenciales visitantes

7 de marzo de 2013.- El Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Canarias expresó hoy su oposición a cualquier medida que suponga un incremento de los costes que soportan los turistas en las islas, en especial a la aplicación de un tributo que grave su estancia en establecimientos hoteleros y extrahoteleros.

Con relación a la posibilidad de que el proyecto de ley del Estatuto del Municipio Turístico contemple un canon de estas características, el diputado Miguel Jorge destacó que es “un lujo que no podemos permitirnosâ€, puesto que se traduciría “en una pérdida de competitividad de Canarias como destino, en un mercado turístico cada vez más abierto y con competidores mejor posicionadosâ€.

“A falta de conocer la propuesta en profundidad, nos consta la postura contraria de varios de los municipios turísticos más importantes, así como de las patronales hotelerasâ€, remarcó Jorge, para quien una medida de esta índole podría llegar a ahuyentar a turistas potenciales, como se ha visto en otras regiones donde fracasaron medidas similares, como la ecotasa del Gobierno balear.

“En un momento en que nuestro destino turístico atraviesa una delicada situación por la proliferación de nuevos competidores y la bajada general de precios del mercado, no podemos permitirnos el lujo de encarecer aún más nuestros serviciosâ€, dijo el parlamentario popular, quien recordó que la aprobación del Estatuto del municipio turístico lleva quince años de retraso, sin que el Gobierno regional haya articulado un fondo económico específico para estas localidades.

El Grupo Parlamentario Popular sé mostró a favor de resolver este problema de financiación, pues como apuntó Miguel Jorge, “es una realidad que estos ayuntamientos arrastran el problema de sufragar el coste de unos servicios destinados a atender a una población flotante anual cercana a 12 millones de personas, pero no ha de ser el turista quien soporte esta cargaâ€.

Twitter

Agenda del día+ Info