Currently viewing the category: "Noticias"

El PP critica que Torres siga sin aclarar la implicación de su Gobierno en el denominado caso Mediador

jueves 29 de junio de 2023
  • La portavoz del Grupo Parlamentario, Luz Reverón, asegura que “estamos ante un caso de presunta corrupción y mordidas que afecta directamente a miembros del PSOEâ€
  • Avisa que el PP utilizará en el próximo periodo de sesiones todos los mecanismos a su alcance “para esclarecer esta trama y exigir las responsabilidades políticas que el presidente Torres ha querido taparâ€
  • La diputada popular afirma que el caso del Tito Berni no es un caso aislado en la mala gestión del gobierno socialista y recuerda otros casos investigados por la Fiscalía Anticorrupción como el caso Mascarilla o el desvío de fondos destinados a centros de menores no acompañados

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luz Reverón, mostró su preocupación tras conocer que la trama del Tito Berni salpica a cada vez más miembros del Gobierno de Canarias y criticó el “silencio†del presidente Torres “que sigue sin aclarar hasta donde llega la implicación de su Ejecutivo en el denominado caso Mediadorâ€.

En este sentido, Reverón recuerda que además del ex diputado socialista Bernardo Fuentes Curbelo, y el ex director de Ganadería del Gobierno de Canarias, Taishet Fuentes, la jueza también ha implicado al viceconsejero del Sector Primario y a una jefa de servicio de ese mismo departamento.

“Estas nuevas imputaciones demuestran que estamos ante un caso de presuntas corrupciones y mordidas que afectan directamente a miembros del PSOEâ€, indicó la portavoz popular, quién recordó que “desde que saltó el escándalo, Torres defendió que la Consejería y sus dirigentes habían actuado con responsabilidad, negándose a ver una realidad que la investigación judicial y los hechos que conocemos están sacando a la luzâ€.

Por este motivo, Luz Reverón avisa que, en el próximo periodo de sesiones, el Partido Popular utilizará todos los mecanismos a su alcance “para esclarecer esta trama y exigir las responsabilidades políticas que el presidente Torres ha querido tapar por todos los mediosâ€.

“El caso del Tito Berni no es un caso aislado en la mala gestión del Gobierno presidido por el PSOEâ€, y recuerda otros casos investigados también por la Fiscalía Anticorrupción, como el caso Mascarillas o el desvío de fondos destinados a centros de menores no acompañados, que “han lanzado una sombra de sospecha sobre la forma de gestionar de Torresâ€, concluyó.

 

 

 

 

 

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP logra la unanimidad del Parlamento para que el Gobierno establezca ayudas económicas a los pacientes con celiaquía

miércoles 5 de abril de 2023
  • Miguel Ãngel Ponce indica que en Canarias hay 22.000 celiacos cuyo único tratamiento existente es realizar una dieta estricta sin gluten
  • El portavoz en materia de Sanidad recuerda que a una persona celiaca hacer la compra le supone un coste extra de más de 800 euros al año, “ya que un producto sin gluten puede llegar a ser hasta tres o cuatro veces más caro que uno normalâ€
  • “Durante estos meses se han tomado medidas para reducir impuestos a los alimentos básicos, e incluso a los productos de higiene íntima, pero no se ha querido hacer sobre los alimentos sin gluten siendo una necesidad sanitariaâ€

El diputado del Grupo Parlamentario Popular y portavoz en materia sanitaria, Miguel Ãngel Ponce, consiguió en el último pleno el apoyo unánime del Parlamento de Canarias a su propuesta para que el Gobierno establezca ayudas económicas a los pacientes con celiaquía, “que ayuden a aliviar el encarecimiento de la cesta de la compra que supone el diagnóstico de esta enfermedadâ€.

Durante la defensa de una Proposición No de Ley, Ponce indicó que en Canarias existen unas 22.000 personas celiacas, “un 1% de la población que sufre la cesta de la compra más cara ya que a diferencia del resto de países de Europa, en nuestro país no hay ninguna ayuda por parte de la administraciónâ€.

El portavoz en materia sanitaria recordó que “a una persona celiaca hacer la compra le supone un coste extra de más de 800 euros al año, ya que un producto sin gluten puede llegar a ser hasta tres o cuatro veces más caro que uno normal, lo que dificulta el acceso a muchas familias a productos básicos como el panâ€.

“Durante estos meses se han tomado medidas para reducir impuestos a los alimentos básicos, e incluso a los productos de higiene íntima, pero el Gobierno de Sánchez no ha querido hacerlo sobre los alimentos sin gluten siendo una necesidad sanitariaâ€, señaló Ponce, quien añadió que “para los celiacos el único tratamiento existente es realizar una dieta estricta sin glutenâ€.

Por último, Miguel Ãngel Ponce agradeció la colaboración de las asociaciones de celiacos de Canarias y sus aportaciones “que han hecho posible esta iniciativa con la que se da a conocer la realidad de este colectivo y las dificultades en su día a díaâ€.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP critica que el Gobierno haga oídos sordos a las recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre los menores inmigrantes

jueves 30 de marzo de 2023
  • Poli Suárez advierte que en el informe anual de 2022 se siguen denunciando prácticas perjudiciales para estos menores que están bajo la tutela del Ejecutivo de Torres
  • Agilizar los trámites para determinar la edad o facilitar el acceso a la documentación identificativa para estos jóvenes son dos de las reclamaciones reiteradas por la institución presidida por Ãngel Gabilondo
  • El portavoz adjunto exige al Gobierno la puesta en marcha urgente de estas recomendaciones con el fin de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de todos los inmigrantes

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Poli Suárez, criticó que el Gobierno de Canarias “haga oídos sordos†a las recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre los menores inmigrantes, “toda vez que en el informe anual de 2022 se siguen denunciando prácticas perjudiciales para estos niños y jóvenes que están bajo la tutela del Ejecutivo de Torresâ€.

Poli Suárez, que preguntó a la consejera de Derechos Sociales por las medidas que se están adoptando tras estas denuncias, recordó que el Defensor del Pueblo ha vuelto a insistir en el retraso que se sigue acumulando en los trámites para determinar la edad de estos jóvenes.

“A finales del año pasado, el Gobierno de Canarias tutelaba legalmente al 26% de todos los menores extranjeros no acompañados acogidos por las autoridades públicas de Españaâ€, indicó el portavoz adjunto, quién coincide con la institución presidida por Ãngel Gabilondo en reclamar “que se dote urgentemente a la fiscalía competente de los medios humanos necesarios al objeto de agilizar la resolución de la gran cantidad de los expedientes de determinación de la edad en cursoâ€.

Según Poli Suárez, “mientras se determina la edad, estos niños permanecen en un limbo jurídico que les impide el ejercicio de los derechos que les corresponden, como la escolarización reglada o la federación deportiva, entre otros, y es responsabilidad de este gobierno garantizar la integración de estos menoresâ€.

Asimismo, el portavoz adjunto recordó que el informe del Defensor del Pueblo también denuncia la denegación irregular de la cédula de inscripción a menores bajo tutela de la comunidad y alerta que se siguen recibiendo numerosas quejas de que, en Canarias, la Policía o la Delegación del Gobierno deniegan cédulas de inscripción que solicita la Dirección General de Protección de la Infancia para menores de edad que llegan indocumentados.

“Esta realidad los hace más vulnerables y les aboca a una situación de irregularidad administrativa y exclusión socialâ€, apostilló Suárez, quién le preguntó a la consejera de Derechos Sociales por las acciones que está empleando para recurrir estas denegaciones.

Por último, solicitó al Gobierno de Canarias que tome las medidas necesarias para abordar estas prácticas perjudiciales al tiempo que le exigió instar al resto de instituciones implicadas “y compañeros de gobierno a que cumplan con su obligación con el fin de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de todos los niños y adolescentes migrantes que viven en nuestra comunidadâ€.

Twitter

Agenda del día+ Info

Manuel Domínguez: “El balance de legislatura en Hacienda, Derechos Sociales y Sanidad ha sido un estrepitoso fracasoâ€

miércoles 29 de marzo de 2023
  • El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Manuel Domínguez, consideró al gobierno del presidente Torres “el menos eficiente en las últimas décadas†y le acusó de estar tan centrado en la propaganda que “ni ha visto ni ha sabido solucionar los problemas a los que se enfrenta el Archipiélagoâ€

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Manuel Domínguez, consideró que el gobierno del presidente Torres ha sido el “menos eficiente a pesar de contar con la mayor cantidad de recursos†y le reprochó que “hacer autocrítica no ha estado en su manual de presidente, algo de lo que hemos sido testigos a lo largo de toda la legislaturaâ€.

Manuel Domínguez, que cuestionó al responsable del Ejecutivo autonómico sobre la consejería de su gobierno que consideraba menos eficiente, señaló que, aunque todo el gobierno ha estado por debajo de las expectativas, “si atendemos solo a la mala gestión creo que hay al menos tres consejerías que se podrían llevar el dudoso mérito de ser las peores de esta legislaturaâ€.

En este sentido, el portavoz del PP en la Cámara regional puntualizó que el balance de legislatura, especialmente en las consejerías de Hacienda, Derechos Sociales y Sanidad ha sido un “fracaso estrepitosoâ€. “Y si a todo esto le sumamos el caso mascarillas y el caso mediador tendrá el retrato de lo peor de su Gobiernoâ€, espetó el líder del PP de Canarias a Torres.

Respecto a la consejería de Hacienda dijo que, a pesar de contar con los mayores presupuestos de la historia, “no ha tenido a bien bajar impuestos y su afán recaudatorio bate récordsâ€, mientras miles de familias ven cómo se encarece la cesta de la compra, crecen sus hipotecas y tienen dificultades para llegar a final de mes.

“Por encima, quizás esté la consejería de Derechos Sociales. Seguirán sacando pecho con las cifras, pero lo cierto es que en materia de dependencia seguimos teniendo las peores cifras del país y, lo que es peor, sonríen de satisfacción frente a la realidad de dependientes, mayores o personas en riesgo de exclusión que, señor presidente, no se sienten apoyadosâ€, continuó.

Pero, a su juicio, es el departamento de Sanidad el que está a la cabeza de las consejerías más ineficientes del Gobierno de Canarias. “En cada pleno hemos traído aquí denuncias sobre la situación de la sanidad en las islas, desde la cronificación del colapso de las urgencias, pasando por el aumento de las listas de espera o el escandaloso dato de que haya 480 personas con alta médica viviendo en los hospitales porque no hay recursos sociosanitarios para derivarlosâ€.

“Sinceramente, concluyó, esperaba que en su despedida cambiara el guión y, al menos, reconociera en su discurso edulcorado algún atisbo de sinceridad al reconocer que en su Ejecutivo muchas consejerías no han dado la talla†y le reprochó estar tan centrado durante toda la legislatura en la propaganda que “ni ha visto ni ha sabido solucionar los problemas estructurales†a los que se enfrenta el Archipiélago.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

“Colapso es la palabra que mejor define la gestión sanitaria del Gobierno de Canariasâ€

martes 28 de marzo de 2023
  • El portavoz de Sanidad de los populares en la Cámara regional, Miguel Ãngel Ponce, cree que la situación en nuestra Sanidad “esta peor que nunca a pesar de contar con más recursos económicos que nunca gracias a los fondos de la Unión Europeaâ€
  • Ponce considera “insostenible†la saturación en la Atención Primaria, el desbordamiento de las Urgencias, las kilométricas listas de espera y la falta de camas hospitalarias y sociosanitarias y achaca a la mala gestión socialista el derrumbe del sistema
  • El diputado popular reivindica de nuevo el Plan de Rescate de la Sanidad Canaria elaborado por el Partido Popular como herramienta imprescindible para transformar nuestra Sanidad

El portavoz en materia sanitaria del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Miguel Ãngel Ponce, señaló hoy que “colapso es la palabra que mejor define la gestión sanitaria realizada por el gobierno del presidente Torres en estos cuatro años de legislatura†y lamentó que nuestra Sanidad “esté peor que nunca a pesar de contar con más recursos económicos que nunca gracias a los fondos provenientes de la Unión Europeaâ€.

El diputado popular, que pidió la comparecencia del titular de Sanidad en el pleno del Parlamento para hacer un balance del trabajo realizado durante la legislatura, consideró “insostenible†la saturación en la Atención Primaria, el desbordamiento de las Urgencias y la falta de camas hospitalarias y sociosanitarias y achacó a la mala gestión socialista “el derrumbe del sistemaâ€.

La pandemia –reconoció- ha sido el golpe de gracia para un sistema sanitario que ya estaba tocado y muy debilitado pero, en su opinión, no puede convertirse en una excusa permanente “porque –insistió- gracias a los recursos extraordinarios de la UE, el Gobierno de Canarias ha tenido record de financiación sanitaria y, sin embargo, estamos con los peores resultados de los últimos 20 añosâ€.

“Nuestra Sanidad es ineficiente porque el modelo sanitario actual ha quedado obsoleto fundamentalmente porque este gobierno ha sido incapaz de adaptarlo a las necesidades actualesâ€, añadió.

Una muestra más de la incompetente gestión del gobierno que presumía de no dejar a nadie atrás son, según el diputado popular, la opacidad, falta de transparencia y poca fiabilidad de los datos de las listas de espera. “Unas listas de espera –añadió- que en junio de 2022 habían aumentado un 7,2% hasta los 32.918 pacientes esperando para ser atendidos quirúrgicamenteâ€.

Una nula fiabilidad que se confirma con los sistemáticos incumplimientos por parte del Gobierno del Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. “A día de hoy, el gobierno sigue cocinando los datos de las listas de espera que debió publicar hace tres meses y mucho nos tememos que acabará la legislatura y seguiremos sin conocerlosâ€, argumentó.

En este sentido, Ponce volvió a reivindicar de nuevo el Plan de Rescate de la Sanidad Canaria elaborado por el Partido Popular como herramienta imprescindible para transformar nuestra Sanidad. “Seguimos creyendo –finalizó- que un gran pacto por la sanidad canaria es más necesario que nunca, con el objetivo de recuperar y actualizar nuestro sistema sanitario y su modelo de gestiónâ€, recalcó el diputado popular, quién concluyó afirmando que “nuestra sanidad está deteriorada y no se ha adaptado y actualizado a la cronicidad y a los problemas sociosanitarios, por lo que precisa de cambios de gran calado si de verdad queremos que los canarios tengan la atención que merecenâ€.

Twitter

Agenda del día+ Info