Currently viewing the category: "Noticias"

El PP exige explicaciones al Gobierno tras el “despilfarro†de la primera edición del Festival de Perreo Feminista

viernes 10 de febrero de 2023
  • Australia Navarro considera un “disparate†invertir 105.000 euros en talleres y conciertos de reggaetón con la excusa de luchar contra la violencia de género
  • Según la diputada popular, “que la prioridad de este Gobierno para un colectivo con el 35.16% de paro, con un 86% que no consigue emanciparse y con un 19% que ni estudia ni trabaja es un insulto al sentido comúnâ€
  • “Gastarse esta cantidad para el disfrute de menos de 300 personas dice muy poco de un gobierno que presume de feminista, progresista y socialâ€

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, considera un “disparate†invertir 105.000 euros en un Festival para vincular el perreo con el feminismo y exigirá explicaciones al Gobierno de Canarias por este “despilfarro, propio de quién vive alejado de la realidad de Canarias y de los verdaderos problemas a los que se enfrentan los canarios, especialmente los jóvenesâ€.

Navarro, que preguntará a la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud cuál ha sido la contribución que ha tenido en la lucha contra la violencia de género el evento `Dale, Festival de Perreo Feminista´ celebrado el pasado mes de octubre en Puerto de la Cruz, califica de “frivolidad†pretender educar a los jóvenes en igualdad y diversidad con actos como éste.

“Con un 35.16% de paro juvenil, con un 86% de jóvenes que no consiguen emanciparse, con un 19% que ni estudia ni trabaja es un insulto al sentido común que la prioridad para este Gobierno sea impulsar talleres y conciertos de reggaetónâ€, indicó.

Asimismo, la popular criticó que este evento se haya inscrito dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género “pues no parece que esta iniciativa sea la más indicada para combatir esta lacra social y proteger a las víctimas†y recordó que Canarias es la segunda comunidad con la tasa más alta de llamadas al 016 y que en el último trimestre del año las denuncias crecieron más de un cinco por ciento.

“Con 365.000 canarios en pobreza severa, más de 18.000 esperando por la Dependencia y con más de 500 agresores beneficiados, 30 de ellos excarcelados, por la ley del “sólo sí es síâ€, destinar 105.000 euros de todos los canarios para el disfrute de menos de 300 personas dice muy poco de un gobierno que presume de ser feminista, progresista y socialâ€, concluyó.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP pide al Gobierno que elimine el IGIC para los alumnos universitarios que se alojan en residencias o colegios mayores

miércoles 8 de febrero de 2023
  • Fernando Enseñat recuerda que, dentro de la subida fiscal del Ejecutivo de Torres en 2022, se incrementó del 0 al 7% la factura de los precios públicos de alojamiento
  • Según el diputado popular, “la medida afecta a miles de estudiantes, sobre todo a los que provienen de las islas no capitalinas, y a sus familias que sin estas residencias no podrían enviar a sus hijos a la universidadâ€
  • Con esta modificación las cuotas mensuales han subido en casi 50 euros en los colegios mayores, y 20 para las residencias “cantidades que pueden parecer insignificantes pero que para muchas familias son un mundoâ€

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Fernando Enseñat, pidió hoy al Gobierno de Canarias que elimine el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) para los alumnos universitarios que se alojan en residencias o colegios mayores “y que hasta el pasado año figuraba como una actividad exenta de este impuestoâ€.

Fernando Enseñat explicó que, dentro de la subida fiscal que el Ejecutivo de Torres llevó a cabo en 2022, se incrementó del 0 al 7% la factura de los precios públicos de alojamiento, una decisión totalmente “desafortunada†porque según sus palabras “cualquier subida en los precios, y más aún por un impuesto que ni siquiera va a repercutir en la calidad del servicio, supone un sacrificio para muchas familiasâ€.

En este sentido, el diputado popular apuntó que con la modificación llevada a cabo los precios en una residencia superan los 700 euros mensuales, y los casi 300 en las residencias universitarias, “con incrementos de 50 euros en el primer caso, y casi 20 para los segundosâ€.

“Para algunos quizá esta subida puede parecer insignificante pero para muchas familias puedo suponer un mundo, sobre todo si tenemos en cuenta los últimos datos publicados por el Instituto Canario de Estadística (Istac) que evidencian que más del 70% de los canarios aseguran que tienen dificultades para llegar a final de mesâ€, insistió.

Según el diputado popular, “la decisión de gravar estos servicios genera un castigo injusto a miles de estudiantes, sobre todo a los que provienen de las islas no capitalinas, y a sus familias que sin estas residencias o colegios mayores no podrían enviar a sus hijos a la universidad, pues muchas de ellas no pueden permitirse pagar el alquiler de un pisoâ€.

Asimismo, explicó que el 90% de los estudiantes que viven en las residencias o colegios mayores pertenecen al tramo 1, es decir, a familias con rentas inferiores a 8.000 euros, “que si bien pueden acogerse a bonificaciones no es menos cierto que el esfuerzo que tienen que hacer para pagar el incremento de los precios es mucho mayorâ€.

Por último, Fernando Enseñat reclamó al Gobierno de Canarias que actúe y estudie la posibilidad de volver a instaurar la exención del IGIC de estos servicios o gravarlos al tipo 0%. “Un gobierno que se define como progresista tendría que pensar menos en recaudar y más en crear oportunidades de futuro para todos los jóvenes de Canarias, independientemente de donde vivanâ€, concluyó.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP urge a Sanidad a buscar soluciones ante la saturación de la Atención Primaria

domingo 5 de febrero de 2023
  • El portavoz de Sanidad de los populares en la Cámara regional, Miguel Ãngel Ponce, recuerda que un paciente tarde de media 10 días para ser atendido en un centro de salud
  • Así mismo, Ponce asegura que “a pesar de contar con más recursos existe un problema de gestión, y el plan para reforzar la Atención Primaria que nos ha vendido el Ejecutivo de Torres no está resolviendo los problemasâ€
  • El diputado popular alerta que “si la puerta de entrada a la Sanidad no funciona bien, el sistema en su conjunto se viene abajo tal y como está ocurriendo actualmenteâ€

El portavoz en materia sanitaria del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Miguel Ãngel Ponce, considera que la saturación de la Atención Primaria es “insostenible†por lo que urgirá al consejero de Sanidad a buscar soluciones con el fin de mejorar la atención que reciben los pacientes.

Por esta razón, Ponce preguntará al responsable del área por las acciones previstas por su departamento para reducir el excesivo retraso en la obtención de una cita en Atención Primaria, “toda vez que un canario tarda de media 10 días para ser atendido en un centro de salud, lo que nos sitúa como la tercera comunidad con mayor demora mediaâ€, explicó.

Según el diputado popular, “la saturación que sufrió la  Atención Primaria durante las distintas oleadas de la pandemia de coronavirus parece haberse cronificado y los médicos de familia canarios siguen soportando una presión asistencial intolerable, con sobrecargas de trabajo que dificultan el trabajo de los médicos de familia y que, por ende, repercute en la atención que reciben los pacientesâ€.

En este sentido, Miguel Ãngel Ponce asegura que a pesar de contar con más recursos que nunca, la situación no ha mejorado “por lo que es más que evidente que existe un problema de gestión. El plan para reforzar la Atención Primaria que nos ha estado vendiendo el Gobierno no está resolviendo los problemas y de no tomar medidas terminará siendo otro fracaso como el Plan Aborda, destinado a acabar con las listas de esperaâ€.

Para el diputado popular, “estamos ante un grave problema porque si la puerta de entrada a la Sanidad no funciona correctamente, el sistema en su conjunto se viene abajo tal y como está ocurriendo actualmente, porque al final los pacientes terminan sobreutilizando las Urgencias, que es una de las causas por las que el colapso en este servicio también ha dejado de ser excepcional para convertirse en una constanteâ€.

Por todas estas razones, Ponce sigue insistiendo en la necesidad de “rescatar†la Sanidad en Canarias y volverá a ofrecer algunas de las 64 medidas que el Partido Popular ha puesto sobre la mesa para mejorarla, “y que este Gobierno ha ignorado por puro sectarismo políticoâ€.

“Seguiremos reclamando un gran pacto por la sanidad canaria, más necesario que nunca, con el objetivo de recuperar y actualizar nuestro modelo sanitario y su gestiónâ€, recalcó el diputado popular, quién concluyó afirmando que “nuestra sanidad está deteriorada y no se ha adaptado y actualizado a la cronicidad y a los problemas sociosanitarios, por lo que precisa de cambios de gran calado si de verdad queremos que los canarios tengan la atención que merecenâ€.

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP denuncia la existencia de más de tres millones de unidades de material sanitario inservible almacenados en los hospitales

miércoles 1 de febrero de 2023
  • La presidenta del Grupo Parlamentario, Luz Reverón, asegura que este es un episodio más de la chapuza y falta de rigor con la que el Gobierno gestionó la adquisición de este material
  • “Al igual que en el Caso Mascarillas, que investiga la justicia europea, hay muchos interrogantes en el aire: queremos saber el importe económico, los adjudicatarios, los responsables de estas compras y si se pagaron o no comisionesâ€, indicó
  • Por su parte, Carlos Ester anunció que el Partido Popular volverá a solicitar en la próxima legislatura una comisión de investigación porque, más allá de las pesquisas judiciales, los canarios merecen conocer los detalles de tantas irregularidades

La presidenta del Grupo Parlamentario Popular, Luz Reverón, denunció hoy la existencia de más de tres millones de unidades de material sanitario inservible almacenados en los diferentes hospitales de Canarias, en lo que consideró “un episodio más de la chapuza y la falta de rigor con la que el Gobierno de Canarias gestionó la adquisición de estos artículos durante la pandemiaâ€.

Reverón, que ofreció una rueda de prensa junto al diputado popular Carlos Ester, mostró su sorpresa ante el hecho de que “justamente hoy, tres años después del inicio de la pandemia, la Consejería de Sanidad haya enviado un comunicado sobre este asunto, el mismo día que el Partido Popular iba a hacer públicos los datos, lo que demuestra claramente que el Gobierno nunca tuvo la predisposición de ser transparente con este tema y que sólo lo ha hecho cuando se ha visto con la soga al cuelloâ€.

Para Luz Reverón, “esta forma de salir a dar explicaciones cuando ya no queda más remedio parece que se está convirtiendo en la tónica habitual de este Gobierno, pues al igual que en el llamado Caso Mascarillas, que investiga la justicia europea, hay muchos interrogantes en el aire que no aclara el comunicado: cuál ha sido el importe económico, quiénes han sido los adjudicatarios, quiénes los responsables de estas compras y si se pagaron o no  comisionesâ€.

“Cada día que pasa va quedando bastante claro el empeño del Gobierno de Canarias por enterrar esta negligente gestión oponiéndose a toda costa a las peticiones de transparencia realizadas por el Partido Popularâ€, sentenció Reverón, quien añadió que “ya vamos entendiendo por qué algunos consejeros de la Audiencia de Cuentas vetaron el proyecto de informe de fiscalización del material sanitario adquirido en pandemia y, también, por qué el Gobierno y los partidos que lo apoyan impidieron no sólo crear la comisión de investigación sino que además impidieron debatirla en el Parlamentoâ€.

En este sentido, la presidenta del Grupo Parlamentario instó al Gobierno a ser más valiente y a dar respuesta a las muchas incógnitas que rodean este asunto por lo que urgió a la Consejería de Sanidad a explicar también, “si puede ser antes que el Partido Popular convoque una rueda de prensa, cuánto nos han costado estos más de tres millones de mascarillas, guantes y buzos, teniendo en cuenta que pagaron cuatro millones por un millón de mascarillasâ€.

Por último, Luz Reverón retó al Gobierno de Canarias a que, si verdaderamente está convencido de que actuó correctamente en la adquisición de material para la protección del personal sanitario, permita a la Audiencia de Cuentas hacer público el proyecto de informe de fiscalización que realizó sobre todo el proceso.

Comisión de Investigación

Por su parte, el diputado Carlos Ester aseguró que “ante estos nuevos datos, y las dudas que surgen sobre la transparencia y la legalidad en la gestión de los responsables públicos, sorprende el reiterado silencio de este Gobierno que sigue sin asumir responsabilidades políticasâ€.

Por esta razón, se reafirmó en la intención del Partido Popular de “clarificar†y no permitir que el Gobierno entierre esta forma de proceder tan irregular. Ester exigió “luz y taquígrafos†para aclarar unas actuaciones que, según vamos conociendo, “cada día huelen peorâ€.

“Son muchas las preguntas que el Gobierno, con el presidente Torres a la cabeza deben responderâ€, por lo que anunció que el Partido Popular volverá a exigir una comisión de investigación en la próxima legislatura “porque entendemos que, más allá de las pesquisas judiciales, los canarios merecen conocer toda la verdadâ€.

“No es de recibo que el presidente Torres, que exigía responsabilidades políticas a otros presidentes autonómicos ante hechos similares, ahora calle, se esconda y justifique que la depuración de responsabilidades políticas ya está tomada tras la dimisión del Director General del Servicio Canario de la Saludâ€, finalizó.

 

 

Twitter

Agenda del día+ Info

Manuel Domínguez tilda de escalofriante que pacientes con alta médica permanezcan años «viviendo» en los hospitales canarios

lunes 23 de enero de 2023
  • El portavoz del Grupo Parlamentario Popular considera inadmisible que el gobierno reconozca sin inmutarse que hay casos que permanecen en esta situación hasta 11 años porque no existen plazas sociosanitarias suficientes
  • El presidente de los populares canarios anuncia que si obtiene la confianza mayoritaria de los canarios en los próximos comicios, unificará en la consejería de Sanidad la gestión de los recursos sociosanitarios
  • “En materia sanitaria la ideología no debe primar sobre la lógica y el sentido común†por lo que se comprometió a utilizar “todos los recursos disponibles, tanto públicos como privados, para que nuestros mayores sean atendidos como se merecenâ€

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico y presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, tildó como “escalofriante†que pacientes con alta médica permanezcan años “viviendo†en los hospitales canarios†lo que demuestra que la actual política sociosanitaria para la atención de las personas mayores y dependientes “es otro de los grandes fracasos de la gestión del presidente Torresâ€.

Domínguez consideró “inadmisible que el gobierno admita sin inmutarse†que la falta de recursos sociosanitarios mantiene actualmente a 457 pacientes en esta situación. “Se ha dado el caso, puntualizó, de alguno de estos pacientes que han permanecido en un hospital la friolera de 4.119 días, nada más y nada menos que 11 años esperando por una plaza sociosanitariaâ€.

“Una situación insostenible que no es fruto de la falta de financiación, añadió, sino de una incapacidad manifiesta de gestión de un gobierno que a pesar de contar con los mayores recursos económicos de la historia es incapaz de dar respuestasâ€.

En este sentido, anunció que, si obtiene la confianza mayoritaria de los canarios en los próximos comicios, eliminará la actual descoordinación y unificará en la consejería de Sanidad la gestión de los recursos sociosanitarios. “En materia sanitaria la ideología no debe primar sobre la lógica y el sentido común†por lo que Domínguez se comprometió  a utilizar “todos los recursos disponibles, tanto públicos como privados, para que nuestros mayores sean atendidos como se merecenâ€.

“Una medida que, a su juicio, solo necesita consenso. Consenso con los profesionales, consenso con el resto de fuerzas políticas y valentía para ponerla en marchaâ€.

El popular recordó a Torres que “prometió ser el presidente más social de la historia, pero solo va a ser recordado por cronificar los problemas y por la nefasta gestión sanitaria incapaz de resolver ninguna de las demandas de los canariosâ€.

Por su parte, el portavoz de Sanidad del Grupo Popular en la Cámara autonómica, Miguel Ãngel Ponce, denunció que, a pesar de la propaganda, el legado que nos deja este gobierno es “la Sanidad de los colapsos: colapso en Atención Primaria, colapso en Urgencias, colapso en los quirófanos y colapso en los ceses y dimisionesâ€.

“No puede ser que casi el 10% de las camas hospitalarias de nuestro sistema de salud estén ocupadas por personas con alta médica por la descoordinación y la falta de recursos sociosanitarios suficientesâ€, señaló el diputado popular que alertó de las graves consecuencias que derivan de esta situación “el no disponer de camas hospitalarias provoca retrasos de intervenciones quirúrgicas y hacinamiento en los pasillos de urgencias, entre otrasâ€.

Por ello, volvió a recordar el Plan de Rescate de la Sanidad Canaria que el Partido Popular ha puesto a disposición del Ejecutivo en el que se incluían múltiples medidas para intentar paliar el problema de las camas sociosanitarias y que solo ha obtenido como respuesta el silencio del gobierno a pesar de las carencias que presentaâ€.

Propuestas del PP   

El Plan de Rescate de la Sanidad Canaria presentado por el Partido Popular aboga por la creación de una Gerencia Única Sanitaria que dependa de la Consejería de Sanidad para que gestione los recursos, mejore la coordinación entre las administraciones y reduzca los trámites burocráticos.

Además apuesta por mejorar la coordinación de especialidades mediante unidades multidisciplinares para el manejo del paciente crónico y mayor; crear unidades de rehabilitación y fisioterapia en centros de salud y a domicilio y potenciar sistemas alternativos de hospitalización con unidades del paciente crónico complejo, atención de enfermería a domicilio específica, hospitalización a domicilio para el tratamiento de pacientes agudos desde los servicios de urgencias hospitalarios y residencias sociosanitarias y unidades de corta estancia y hospitales de día.

Por último, el Plan recoge también la creación de un sistema de información homogéneo e integrado entre hospitales, hospitales concertados y residencias sociosanitarias concertadas y públicas, la elaboración de un mapa completo de camas de agudos y crónicos, la creación de una red de residencias geriátricas públicas y privadas, así como de servicios de atención domiciliaria, entre otras propuestas.

Twitter

Agenda del día+ Info