Currently viewing the category: "Noticias"

El PP reprocha al Gobierno de Canarias que, después de tres años, carezca de un plan para atajar los vertidos incontrolados al mar

miércoles 13 de julio de 2022
  • La diputada popular indica que “este Ejecutivo, a pesar de sus discursos medioambientales, ha aumentado el número de vertidos un 10%, pasando de 394 puntos en 2017 a los 434 de 2021â€
  • Según Reverón, este problema debe tratarse desde dos puntos de vista: completando las redes de saneamiento y depuradoras; y evaluando su impacto en la salud pública
  • Alerta que Tenerife es la isla más afectada por esta situación, “con 200 puntos de vertidos al mar, de los que 136 no cuentan con ningún tipo de autorizaciónâ€

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Luz Reverón, criticó que en los últimos tres años haya aumentado un 10 por ciento el número de vertidos incontrolados al mar y reprochó al Gobierno de Canarias que “a pesar de sus discursos medioambientales y a un año de que termine la legislatura carezca de un plan para atajarlosâ€.

Luz Reverón, que solicitó la comparecencia del consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial para interesarse por las medidas para mejorar la contaminación de nuestro litoral, recordó que los vertidos de tierra al mar han pasado de los 394 puntos en 2017 a los 434 en 2021, “de los cuales, el 52% se localizan en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y el 48% restante en Las Palmasâ€.

“Es indefendible que, además de este incremento, más del 70% de los vertidos que se realizan en nuestras playas no tengan autorización, bien porque están en trámite, porque se ha caducado o porque directamente carecen del correspondiente permisoâ€, indicó la diputada popular, para quien “el Gobierno le ha dado poca importancia a este tema y da la sensación de que para qué preocuparse de la desaparición de nuestras playas por su afección al cambio climático en el 2050 si a día de hoy no somos capaces de darle una solución a los vertidosâ€.

Durante su intervención, Luz Reverón lamentó que el Ejecutivo de Torres sólo se limite a abrir expedientes sancionadores en lugar de adoptar medidas concretas para reducir y controlar los vertidos al mar. A su juicio, este problema debe tratarse desde dos puntos de vista. Por un lado, completando las redes de saneamiento y depuradoras y, por otro, evaluando su impacto en la salud pública.

Por ello, pidió al consejero que “no eche balones fuera y se escude en decir que es competencia de los municipios tener una adecuada red de saneamientoâ€. “Contar con estas infraestructuras en condiciones es una responsabilidad de todas las administraciones, al igual que aplicar los tratamientos adecuados para una correcta depuración de las aguas residuales y apostar por el necesario objetivo de la reutilización del agua depuradaâ€.

“Asimismo, explicó, que la contaminación en las playas por estos vertidos ilegales, a través de colectores y emisarios no autorizados, puede provocar en la población distintas enfermedades por el contagio de virus y bacterias procedentes de las aguas fecales, representando un grave perjuicio para la saludâ€, por lo que apostó por realizar un censo de las patologías asociadas a los vertidos sin tratar al mar en nuestras zonas de playa.

Finalmente, puso como ejemplo de esta deficiente planificación la situación que se vive en Tenerife, “la isla más afectada, con 200 puntos de vertidos al mar, de los que 136 no cuentan con autorización de ningún tipoâ€, al tiempo que reclamó “un esfuerzo colectivo para acabar con un grave problema de contaminación en nuestro subsuelo o, directamente, en el marâ€.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP insiste en que la estrategia del Gobierno de Canarias de gripalizar la COVID-19 “ha sido un error y una temeridadâ€

martes 12 de julio de 2022
  • El portavoz parlamentario de Sanidad lamentó que las autoridades sanitarias “quieran esconder la pandemia†y actúen “como si el virus hubiera desaparecido de las islas a pesar del aumento de casos y de la presión asistencialâ€
  • Ponce recuerda que la mortalidad a causa de la pandemia sigue produciéndose en España y advierte que “mientras la gripe ocasionó 3.900 fallecidos en 2019, la 6ª ola fue responsable de 11.000 muertesâ€
  • Reclama al Gobierno, entre otras medidas, iniciar una campaña especial para completar la tercera dosis de la vacuna, volver a incluir a toda la población en las estadísticas, gestionar la COVID persistente e implantar un plan especial de disponibilidad de camas y personal

El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Miguel Ãngel Ponce, volvió a insistir hoy en la Cámara autonómica que, “a la vista de los resultados obtenidos y la evolución de la pandemiaâ€, la estrategia del gobierno de “gripalizar la COVID-19 ha sido un error y una temeridadâ€.

Ponce, que realizó estas manifestaciones en el transcurso de una comparecencia parlamentaria solicitada para analizar la falta de planificación de la Consejería de Sanidad para frenar la séptima ola COVID, criticó que las autoridades sanitarias hayan decidido “esconder†la pandemia y actuar “como si el virus hubiera desaparecido de las islas†a pesar del constante aumento de casos y de la presión asistencial sobre nuestro sistema sanitario.

“La estrategia de gripalización forzosa impuesta en marzo de este año, normalizando el virus del COVD y dando a entender a la población que esto ya estaba resuelto y que había que tratarlo como una gripe leve se ha demostrado que ha sido una auténtica insensatez y una imprudenciaâ€, insistió el diputado popular.

Al respecto criticó la decisión de las autoridades sanitarias que han descartado tomar medidas adicionales pese al repunte de contagio sin valorar el hecho de que nos encontremos ya en plena séptima ola justo a las puertas del verano. “Especialmente sangrante, continuó, ha sido la de dejar de medir la transmisión de la pandemia entre los menores de 60 años para que no se note en las estadísticas, así como la de retirar las cuarentenas y seguir trabajando a pesar de ser positivoâ€.

“Estamos prácticamente a ciegas y los pocos datos que podemos ver, que son los de mayores de 60 años, hospitalizados y fallecidos, revelan que han ido aumentando poco a poco de nuevo y en las ultimas semanas de una manera ya clara y preocupante. Tras tres meses de dejar de medirla, la falta de información a la población de la realidad de la pandemia está siendo clamorosaâ€.

En este sentido, Ponce recordó que los ingresos han aumentado un 50%, somos la comunidad autónoma, junto con Baleares, con mayor porcentaje de población (55%) sin la tercera dosis de la vacuna, la quinta con mayor incidencia acumulada entre los mayores de 80 años con más de 2000 y, “lo que es más grave, en los dos últimos meses 200 canarios han fallecido víctimas de la pandemia, 25 muertes de media semanalesâ€.

Por ello, reclamó al Gobierno de Canarias “que deje de hacerse trampas al solitario†y ponga en marcha, urgentemente, una campaña especial para completar la tercera dosis de la vacuna, volver a incluir a toda la población en las estadísticas de contagios e ingresos, gestionar la COVID persistente, implantar un plan especial de disponibilidad de camas y personal y un plan para la realización de test en farmacias para un mejor seguimiento y control de la pandemiaâ€.

También propuso la realización de un estudio de inmunidad poblacional con el fin de monitorizar el probable decaimiento de los anticuerpos neutralizantes, asegurar el suministro de nuevos antivirales y fármacos monoclonales, invertir en la mejora de los sistemas de ventilación en locales públicos y no olvidar el beneficio que supone el uso de las mascarillas en épocas de pandemia.

“Más que nunca, subrayó, hace falta la profesionalización en las decisiones y tener en cuenta el consenso científico que pide una desescalada progresiva y planificadaâ€. Finalmente, Ponce pidió al consejero de Sanidad “que no cierre en falso la pandemia y, en lugar de no adoptar medidas porque no serían bien entendidas, preste la debida atención al virusâ€.

 

 

Twitter

Agenda del día+ Info

Fernando Enseñat preguntará al Gobierno si garantiza que el traspaso de Costas se hará efectivo en esta legislatura

domingo 10 de julio de 2022
  • El diputado popular exigirá al Ejecutivo de Torres que ponga fin a los continuos anuncios y bailes de fecha que se han convertido en un “engaño permanenteâ€
  • Recuerda que muchas familias, empresas y administraciones locales están esperando por esta transferencia, entre ellos los 800 trabajadores del Oliva Beach y del Tres Islas
  • Reprocha a Ãngel Víctor Torres que permita que el Gobierno de Sánchez nos trate como una comunidad de segunda y se pregunta por qué en Cataluña y Andalucía sí se ha podido hacer efectivo este traspaso y en Canarias no

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Fernando Enseñat, preguntará al Gobierno de Canarias si garantiza que el traspaso de Costas se hará efectivo en esta legislatura, “o por el contrario Ãngel Víctor Torres seguirá engañado a los canarios y permitiendo que el Ejecutivo de Sánchez vulnere nuestro Estatuto de Autonomía 11 meses másâ€.

Enseñat se interesará en el próximo pleno del Parlamento sobre la situación en la que se encuentra el proceso de las transferencias de la competencia de Costas y lamenta que “el Gobierno de Canarias vuelva a vender humo pero nada de certeza a familias, empresas y administraciones locales que llevan esperando tres años a que se cumpla el mandato estatutarioâ€.

“En toda Canarias podemos encontrar muchos problemas como consecuencia de la falta de sensibilidad del Ministerio de Transición Ecológica, una tardanza que está afectando a muchas islas, por ejemplo en Fuerteventura donde 800 familias del Tres Islas y del Oliva Beach viven en una continua incertidumbre por la posibilidad de perder su medio de vidaâ€, indicó.

En este sentido, el diputado popular reprocha al presidente Torres que “permita que el Gobierno de Pedro Sánchez nos trate como una comunidad de segundaâ€, al tiempo que se pregunta por qué en Cataluña y en Andalucía sí se ha podido hacer efectivo este traspaso y en Canarias todavía no.

Según Fernando Enseñat “el tiempo de las excusas y los engaños se ha terminado y es hora de exigir que el Gobierno de España y el de Canarias  dejen los continuos anuncios en falso, los bailes de fecha y cumplan, de una vez por todas, con nuestro Estatuto y con Canariasâ€.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP pedirá al presidente Torres que devuelva a los canarios los 500 millones que ha recaudado de más en lo que va de año

viernes 8 de julio de 2022
  • Australia Navarro asegura que es hora de que el Gobierno deje de “forrarse†a costa de las familias y empresas que no pueden llegar a final de mes
  • Los populares también se interesarán por las acciones para compensar la caída de ingresos del sector platanero en La Palma así como para evitar la debacle del sector agrícola y ganadero en Canarias
  • Asimismo, el PP solicitará la comparecencia de los consejeros de Sanidad y Transición Ecológica, respectivamente, para tratar sobre la evolución de la pandemia y sobre los vertidos al mar

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, pedirá al presidente Ãngel Víctor Torres que “aparque la demagogia y empiece a ayudar a la gente de verdad a superar las consecuencias de la inflación, devolviendo al bolsillo de los canarios, por ejemplo, los 500 millones de euros que ha recaudado de más en lo que llevamos de añoâ€.

En el próximo pleno del Parlamento, Navarro planteará al presidente si comparte el giro de la ministra de Asuntos Económicos que ya ha advertido que se avecinan “meses complejos†ante el aumento de precios y reclamará al jefe del Ejecutivo que “deje de forrarse a costa de las familias y empresas que no pueden llegar a final de mesâ€.

Durante la sesión de control al Gobierno, los diputados populares, Jacob Qadri y Juan Manuel García Casañas, preguntarán a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca por las acciones para compensar la caída de ingresos de los agricultores del sector platanero en La Palma como consecuencia de la pérdida de cosechas debido a la erupción del volcán de Cumbre Vieja; y por las medidas que tiene previsto impulsar para evitar la debacle del sector agrícola y ganadero en Canarias, respectivamente.

En otro orden de cosas, el diputado popular, Miguel Ãngel Ponce, solicitará la comparecencia del consejero de Sanidad para que informe sobre la previsión y planificación de posibles acciones de mejora ante la evolución de la pandemia COVID-19 durante este año.

Asimismo, la diputada Luz Reverón pedirá información al consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial sobre la situación de los vertidos al mar.

Dentro del bloque de las Proposiciones No de Ley (PNL), la diputada y portavoz de Educación, Lorena Hernández, pedirá el respaldo de la Cámara para instar al Gobierno canario a establecer un plan plurianual de reducción de ratios en todas las etapas educativas de educación no universitaria con objeto de establecer un número máximo de alumnos por docente con el fin de favorecer un proceso enseñanza-aprendizaje que permita el desarrollo integral de todo el alumnado, la equidad y la inclusión educativa.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP acusa al PSOE de “olvidarse†de defender nuestras singularidades en Bruselas

miércoles 6 de julio de 2022
  • El diputado popular lamenta que el Ministerio de Hacienda no haya solicitado que el archipiélago quede exento del tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades que pretende implantar la Unión Europea
  • Advierte que “el mantenimiento de este diferencial es importante para Canarias para evitar sentar un precedente que podría afectar a nuestras especificidades, consagradas en el REFâ€
  • “Seguiremos defendiendo nuestro fuero, que tanto nos has costado conseguir y que tanto beneficios ha traído para el desarrollo de nuestra tierraâ€

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, acusó hoy al PSOE de “olvidarse†de defender nuestras singularidades en Bruselas, “ya que el Ministerio de Hacienda no ha solicitado que el archipiélago quede exento del tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades que pretende implantar la Unión Europeaâ€.

Así lo manifestó en comisión parlamentaria durante el transcurso de una pregunta al vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, acerca de las gestiones realizadas en relación a las líneas de fiscalidad y política aduanera de la Comisión Europea con Canarias.

El diputado popular advirtió que “el mantenimiento de este diferencial en el impuesto de sociedades es importante para Canarias para evitar sentar un precedente que podría afectar a nuestras especificidades, consagradas en nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF), que se ha puesto en entredicho en muchas ocasiones por el Gobierno de Pedro Sánchezâ€.

En este sentido, Juan Manuel García Casañas explicó que “según empresarios, economistas y promotores del manifiesto en defensa de nuestro REF, hay más de 100 grandes empresas canarias, además de otras extranjeras que operan en las islas, que podrían verse afectadas por la aplicación de estar directiva que regulará la tributación mínima del 15%â€.

“Si con el escenario económico actual no logramos que aquellas empresas que tienen más músculo inversor puedan seguir empujando la economía canaria mucho nos tememos que al final las repercusiones las veremos reflejadas en el empleo y en la pérdida de puestos de trabajoâ€, indicó el diputado popular.

Por último, Juan Manuel García Casañas advirtió que “desde el Partido Popular seguiremos trabajando para se conozca y se respete nuestro fuero, que tanto nos ha costado conseguir y que tantos beneficios ha traído para el desarrollo de nuestra tierraâ€.

 

Twitter

Agenda del día+ Info