Posts by: Mª José Tacoronte Tejera

El PP, con el respaldo del Pleno, pide al Gobierno de Canarias crear un plan para favorecer el desarrollo de la juventud rural

miércoles 23 de febrero de 2022
  • El portavoz adjunto del Grupo Popular considera urgente revertir la tendencia y tratar de frenar la salida del territorio de nuestros mejores efectivos, los mejor formados y los más jóvenes
  • “Si no consolidamos el futuro de la población joven en los territorios rurales difícilmente podremos asegurar su continuidad y la pérdida de población en estas zonas seguirá siendo una amenaza”

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Poli Suárez, consiguió hoy el respaldo del Pleno de la Cámara para instar al Gobierno autonómico a crear un Plan de juventud rural “para frenar la pérdida de población y favorecer el desarrollo y el arraigo de la juventud en el territorio”.

Suárez señalo que el objetivo de su propuesta es “atender las necesidades específicas de la población joven canaria residente en zonas rurales en nuestro archipiélago, que contemplen medidas que incentiven el emprendimiento, la creación de infraestructuras, el empleo y la educación”.

“Uno de los problemas, dijo, al que no enfrentamos en Canarias es la pérdida de población en las zonas rurales que amenaza a muchos municipios de nuestro archipiélago, y la falta de un necesario y suficiente relevo generacional”.

A su juicio “urge frenar” la negativa tendencia demográfica, tanto desde el punto de vista del número de población, como desde el envejecimiento de la misma y aseguró que “siendo conscientes de la dificultad que atraviesa nuestra población rural, es urgente tratar de frenar la salida del territorio de nuestros mejores efectivos, los mejor formados y los más jóvenes”.

Para el diputado popular, los jóvenes rurales de hoy gozan de menos oportunidades de desarrollo que los jóvenes urbanos, puesto que experimentan mayor abandono escolar, menor acceso a la educación superior y las reducidas oportunidades laborales que les ofrece su contexto no les permiten desplegar su potencial, por lo que consideró “fundamental la elaboración de una estrategia de desarrollo específica para este colectivo”.

“El proyecto, prosiguió Poli Suárez, pretende que los jóvenes del medio rural se impliquen en el desarrollo de sus pueblos, potenciando actitudes emprendedoras e iniciativas que revitalicen su entorno, fundamentalmente a través de la información entre iguales, la formación y el intercambio de experiencias”.

Estas medidas tienen varios objetivos, entre ellos destaca la finalidad de ayudar a la juventud rural en su esfuerzo de generarse una vida confortable y estable en el entorno que ellos han elegido, manteniendo siempre el respeto por el medio, la historia y costumbres de las zonas más rurales de nuestras islas. Esto último conseguiría crear una forma de vida atractiva para todos aquellos jóvenes que quieran vivir en zonas menos urbanas, ayudando así a paliar la grave crisis de despoblación rural que sufren no solo nuestras islas sino, también, todo el territorio nacional.

“El principal recurso de nuestro medio rural es el factor humano, son las personas. Sin mujeres ni hombres no es posible conseguir ni progreso ni desarrollo. Si no consolidamos el futuro de la población joven en los territorios rurales, difícilmente podrán evitarse la amenaza de la despoblación”, agregó.

Por último, Poli Suárez recalcó que “esta iniciativa debe contar con todos las administraciones: Europa, Estado, Canaria, cabildos y ayuntamientos, pero también con el Parlamento autonómico al que no se puede acallar en un asunto tan importante como el futuro de los jóvenes en el entorno rural”.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP está a favor de la subida del SMI, pero pide que se reduzcan a las empresas los impuestos asociados

miércoles 23 de febrero de 2022
  • La diputada popular afirma que si no se bajan los costes relacionados a los salarios “esta medida va a provocar la ruina de muchas empresas, la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de la economía sumergida”
  • “Con esta decisión sin consensuar, el Gobierno de España ignora gravemente la realidad económica que todavía están viviendo miles de empresas que aún no han salido de la crisis provocada por la pandemia”

La diputada del Grupo Popular en el Parlamento autonómico, Astrid Pérez, consideró que la última subida del Salario Mínimo Interprofesional es “una medida política y propagandística” para tapar el fracaso de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la negociación de la reforma laboral aunque puntualizó que “estamos a favor del incremento del SMI, pero entendemos que, en paralelo, también deben reducirse a las empresas los impuestos asociados”.

Pérez, durante una comparecencia en el Pleno, mostró su preocupación porque la medida “sin consensuar” impulsada por el Gobierno de España “ignora gravemente la realidad económica que todavía están viviendo miles de empresas canarias que aún no han salido de la crisis provocada por la pandemia”.

“Si no se reducen los costes asociados a los salarios, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional va a provocar la ruina de muchas empresas, la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de la economía sumergida”, advirtió la diputada del Partido Popular por Lanzarote.

En este sentido, la diputada del PP manifestó que “por mucho que les pese al PSOE y a Podemos la realidad es la que es, y a día de hoy miles de empresas siguen en la cuerda floja y muchísimas pymes se siguen cuestionando si es mejora echar el cierre ante los bajos índices de actividad, los altos costes de producción y la elevada presión fiscal” y explicó que “con este panorama es obvio que las empresas en Canarias sigan teniendo muy presente el fantasma de la crisis, no solo a la hora de crear empleo sino incluso de poder mantenerlo”.

“Por tanto, reiteró, la subida del SMI está muy bien, claro que sí, pero siempre y cuando se adopten medidas para bajar esos costes, se baje la presión fiscal y los costes laborales a las empresas para que puedan remontar y crear empleo sin que ello suponga su ruina”.

Por todo ello, Astrid Pérez apuntó que la moderada reactivación económica de Canarias comparada con la del resto del territorio “exige a este gobierno persistir en el apoyo a las empresas y a los autónomos de las islas, porque sólo así se va a poder garantizar su supervivencia y solo así se facilitará la reactivación real y efectiva de nuestra economía”.

“Y eso no se consigue subiendo el salario mínimo y quedándose después de brazos cruzados, ignorando que las islas cerraron el año 2021 con una tasa de paro de casi el 19% y que, pese a la progresiva recuperación, aún queda mucho para que el tejido empresarial y productivo de nuestra comunidad autónoma pueda salir de ésta y continuar hacia adelante”, finalizó.

Twitter

Agenda del día+ Info

“Con el drama de la inmigración, Torres prefiere ser secretario general del PSOE antes que presidente del Gobierno de Canarias”

martes 22 de febrero de 2022
  • El presidente de los populares canarios lamenta que “a pesar de pertenecer al PSOE, Torres ha sido incapaz de conseguir alguna atención especial para esta tierra”
  • “Usted no ha conseguido nada.  Por no conseguir, no ha conseguido que Pedro Sánchez venga a Canarias para tratar el mayor drama humanitario que vive este país
  • Reprocha al presidente de Canarias que mendigue y critique a las demás comunidades autónomas cuando es el Gobierno de Sánchez quien tiene que liderar el acuerdo entre todas

El presidente del Partido Popular de Canarias y del Grupo Popular en el Parlamento autonómico, Manuel Domínguez, cuestionó hoy durante el Pleno del Parlamento la nula implicación del Ejecutivo Central en la gestión de la inmigración irregular al tiempo que acusó a Ángel Víctor Torres “de preferir ser secretario general del PSOE antes que presidente del Gobierno de Canarias”.

Durante su intervención, Domínguez le aseguró a Torres que “cuando tomó posesión del cargo, y perteneciendo al PSOE, pensamos que sería capaz de conseguir alguna atención especial para esta tierra, pero nos hemos encontrado con todo lo contrario”.

“Por no conseguir, no ha conseguido que Pedro Sánchez venga a Canarias para tratar el mayor drama humanitario que vive este país, no ha conseguido que se tomen medidas preventivas ni que se creen centros de acogida en condiciones, no ha conseguido que se instale el radar SIVE en Lanzarote, ni siquiera que lo reciban en La Moncloa”, enumeró Domínguez.

Asimismo, el presidente de los populares canarios insistió “tampoco lo han autorizado a viajar a Marruecos, ni siquiera acompañado por el ministro del Interior, Grande Marlaska. Así que pocas esperanzas nos está brindando”.

“Eso sí, lo que hace una y otra vez es mendigar y criticar a las demás comunidades autónomas, sobre todo a las de Partido Popular, por la acogida de menores inmigrantes”, indicó Domínguez, quien añadió “pero se le olvida mencionar que fue el Gobierno de Sánchez, en mayo de 2021, el que se comprometió a alcanzar un acuerdo con todas las administraciones en un plazo de dos meses para la integración de los menores no acompañados”.

En este sentido, Domínguez le afeó que “en vez de dar soluciones, me pregunte a mí lo que pienso hacer, a no ser que usted mismo se vea ya en la oposición en la próxima legislatura”.

“Yo haré mi parte, pero haga usted su trabajo y exija que su gobierno en Madrid cumpla con sus compromisos y deje de mentirnos”, agregó el presidente del PP de Canarias, quien le pidió a Torres que “defienda esta tierra como se merece aquí, en Madrid o en Marruecos”, concluyó.

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP critica la negligencia del Gobierno que se ha quedado fuera del reparto de fondos de la UE de inclusión por no presentar proyectos

martes 22 de febrero de 2022
  • La portavoz del Grupo Popular recordó que en las islas 811.000 canarios se encuentran en riesgo de exclusión y “no podemos permitirnos el lujo de perder ni un euro para ayudar a los más vulnerables”
  • “Casi 110 millones de euros que se han repartido entre nueve territorios mientras el Gobierno de Canarias anda enredado en la autocomplacencia y la propaganda”

La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Australia Navarro, criticó hoy que Canarias “se haya quedado fuera del reparto de 109 millones de euros de fondos europeos para combatir la pobreza y exclusión social por no presentar ningún proyecto” y se preguntó “si nadie va a asumir responsabilidades por esta negligencia cuando estamos a la cabeza de la pobreza y exclusión social de España”.

Navarro, que preguntó al vicepresidente del Gobierno de Canarias por el número y la cuantía de los proyectos presentados para optar a las subvenciones directas que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y por valor de casi 110 millones de euros, ha puesto en marcha el Gobierno de España con el objeto de financiar proyectos de inclusión social en las autonomías, pidió explicaciones “ante esta nueva muestra de incompetencia” y preguntó “si el gobierno va a seguir mirando para otro lado”.

 “Casi 110 millones de euros que se han repartido nueve territorios mucho más espabilados, mientras nuestro gobierno y los responsables de las políticas sociales andan enredados en la autocomplacencia y la propaganda”.

 Al respecto, recordó que el último informe AROPE revelaba que en Canarias el 36,3% de la población se encontraba en riesgo de exclusión, una tasa 10 puntos por encima de la media nacional, lo que nos situaba como la segunda comunidad con la tasa de pobreza más elevada de España, la primera con mayor tasa de pobreza severa y desigualdad infantil.

“Y a pesar de todo ello, dijo, el Gobierno autonómico se permite el lujo de renunciar a los fondos europeos de inclusión distribuidos el pasado mes de octubre”.

“Es una vergüenza que, con 811 mil canarios en riesgo de exclusión y con más del 95% de los que viven bajo el umbral de la pobreza sin acceso a las rentas mínimas de inserción, hayan permitido que nos quedemos fuera del reparto”, sentenció la portavoz popular.

“Ya es hora de que se tomen en serio la gestión de la emergencia social en Canarias aunque, para ello, tengan que dejar a algún miembro del gobierno atrás”, manifestó Australia Navarro quien reprochó al Gobierno de Canarias que “no fueran conscientes de las consecuencias que tiene su empeño en mantener a toda costa a los responsables de Derechos Sociales que nadie, salvo ustedes, defiende”.

En este sentido, apuntó que tanto los usuarios, como las organizaciones del tercer sector y los propios trabajadores de la consejería llevan tiempo denunciando “el caos y la falta de interés” por las personas vulnerables, tanto a nivel organizativo como de gestión. “Qué más necesita el gobierno para darse cuenta de que están defendiendo lo indefendible”, finalizó.

Twitter

Agenda del día+ Info

“Conseguir un empleo con este gobierno se ha convertido en una misión imposible”

viernes 18 de febrero de 2022
  • El portavoz recuerda que la tasa de desempleo juvenil en Canarias está más de 20 puntos por encima de la media nacional
  • El diputado popular vuelve a exigir un plan de empleo urgente para los jóvenes “que son los grandes castigados”
  • Reprocha que no atendieron a este “drama” en los presupuestos de 2021, “y persisten en su error en las cuentas de este año”

El portavoz de Empleo del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Carlos Ester, aseguró hoy, durante una pregunta a la consejera del área sobre los últimos datos de la EPA en la franja de población de menores de 25 años, que “conseguir un trabajo con este gobierno se ha convertido en una misión imposible”.

Ester indicó que “los datos de empleo en general son malos para Canarias, pero si analizamos los referentes a la población juvenil la realidad es aún más trágica, pues hablamos de un colectivo que se las ve y se las desea para encontrar un trabajo”.

“La tasa de desempleo en este tramo de edad coloca a Canarias a más de 20 puntos por encima de la media nacional, con un 52% frente al 31%, respectivamente”, recordó el diputado popular, quien añadió que “si no hay un cambio de rumbo a las políticas de empleo lamentablemente los jóvenes no tendrán un futuro en su tierra”.

Asimismo, Carlos Ester recalcó un dato “aún más desolador” y que afecta a las mujeres en la franja de edad entre los 16 y los 19 años. “La tasa de desempleo para este colectivo alcanza el 100%. Bajo un gobierno que agita la bandera del feminismo, hoy ellas no tienen ni una sola oportunidad laboral”.

Según el diputado popular, “los presupuestos de 2021, aquellos que iban a ser los de la remontada se convirtieron en los de la estallada, y concretamente de la laboral, y persisten en su error con las cuentas de 2022 pues no atienden a los desempleados, sobre todo a los de larga duración y jóvenes, se abandona el tejido productivo y empresarial, no hay una apuesta decidida por nuestro motor económico -el turismo- y no hay una bajada de impuestos para los canarios”, afirmó.

“Su Consejería, la más importante para generar la mejor política social de todas, la que crea empleo y economía, no ha realizado el esfuerzo económico necesario ante este dramático escenario”, indicó Carlos Ester, quién volvió a reclamar “un plan de empleo urgente para los jóvenes en Canarias, con incentivos a la contratación o rebajas fiscales; además de reforzar la formación, atendiendo a los nuevos nichos de empleo y con especial atención a la Formación Profesional Dual para que vaya de la mano de los sectores productivos”, concluyó.

Twitter

Agenda del día+ Info