Posts by: Mª José Tacoronte Tejera

El PP pide al Gobierno que reconsidere una bajada selectiva de impuestos para paliar la mayor subida de precios en dos décadas

sábado 11 de junio de 2022
  • La portavoz del PP en el Parlamento de Canarias señala que el Ejecutivo “no se puede quedar de brazos cruzados” mientras el coste de la vida aumenta un 7,3% y recauda un 62% más
  • Navarro exige ante la actual situación económica que atraviesa el archipiélago “una bajada de impuesto selectiva e inmediata y la racionalización del gasto burocrático de la administración autonómica”
  • “Es incomprensible que el Ejecutivo de Torres no acometa un plan de alivio fiscal ante el castigo que supone el aumento de la inflación para la comunidad con los salarios más bajos, la menor renta per cápita y la mayor tasa de pobreza y exclusión social de España”

La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Australia Navarro, reclamó al presidente Torres medidas para ayudar a las familias y pymes ante el imparable aumento de la inflación” y le pidió que reconsidere “su negativa a acometer una bajada selectiva de impuestos y una racionalización del gasto burocrático de la administración para paliar la mayor subida de precios en dos décadas”.

Navarro señaló, tras conocer que el incremento de los alimentos y los combustibles volvieron a elevar el Índice de Precios al Consumo (IPC) en el archipiélago en el mes de mayo, que el Ejecutivo de PSOE, NC, Podemos y ASG “no se puede quedar de brazos cruzados mientras el coste de la vida aumenta para los canarios aumenta un 7,3% y Hacienda recauda un 62% más”.

“Lo cierto, insistió, es que hoy los canarios somos mucho más pobres. Nuestro poder adquisitivo se ha desplomado un 7,3%, hacer frente a los precios de los combustibles o la cesta de la compra se ha convertido en un reto inalcanzable para miles de familias”.

Por ello, dijo que “es incomprensible que el Ejecutivo de Torres no acometa un plan de alivio fiscal ante el castigo que supone el aumento de la inflación para la comunidad con los salarios más bajos, la menor renta per cápita y la mayor tasa de pobreza y exclusión social de España”

AUMENTO RECAUDACIÓN

Para la portavoz parlamentaria “no tiene justificación” que el Gobierno no implante un plan de alivio fiscal y “se aproveche” de la histórica subida de precios y de las dificultades de los canarios para llegar a final de mes para aumentar la recaudación.

Al respecto recordó que, según los últimos datos disponibles, la Agencia Tributaria canaria ha batido récords de recaudación, sobre todo por el IGIC, gracias a la constante subida de precios. “Comparándolo con el impuesto estatal, el IVA, los ingresos por IGIC de la Hacienda autonómica que dirige Román Rodríguez, crecieron el triple que éste entre los meses de enero a marzo”, recalcó.

En este sentido, hizo hincapié en que la consejería de Hacienda recaudó en el primer trimestre del año 507,8 millones de euros de IGIC, un 62% que en el mismo periodo de tiempo del año anterior y la mayor cifra registrada nunca en un solo trimestre. “El IVA, por su parte, ha crecido solo un 26%”, apostilló.

“El Gobierno de Canarias puede y debe adoptar medidas con el objeto de devolver dicha sobre-recaudación al bolsillo de los canarios, especialmente en la de aquellas con menores rentas de trabajo y en los que el aumento del IPC hace mayores estragos”, concluyó.

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP critica la “baja” ejecución de los fondos europeos de Recuperación y Resiliencia “que apenas llegó al 7% en 2021”

viernes 10 de junio de 2022
  • El portavoz de Economía del Grupo Popular denuncia que de los 455,5 millones de euros recibidos el pasado año de los fondos Nex Generation correspondientes al programa MRR apenas se han ejecutado 32,9
  • Enseñat exige al Gobierno de Canarias “una ejecución más eficaz y ágil para que los fondos lleguen cuanto antes a todo el tejido productivo”
  • El diputado popular advierte de la incapacidad del Ejecutivo para simplificar los trámites y procedimientos por lo que el exceso de burocracia está frenando su llegada a la economía real y retrasando la recuperación

El portavoz de Economía del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Fernando Enseñat, denunció hoy el “atasco” del Gobierno de Canarias en la gestión de los fondos europeos y criticó “la baja ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que apenas llegó al 7% en 2021, unos 32,9 millones de euros”.

Fernando Enseñat reveló que la cantidad total que la Comunidad Autónoma de Canarias recibió de los fondos del Plan de Recuperación a 31 de diciembre de 2021 ascendió a 455,5 millones de euros y expresó su inquietud “porque en un año en el que la reactivación económica del archipiélago ha estado muy por debajo de las previsiones, el Gobierno haya sido incapaz de ejecutar más de 422 millones de euros, el 93% de los fondos disponibles el año pasado para acelerar la recuperación”.

“Es preocupante, manifestó, la incompetencia del Gobierno de Canarias para gestionar con celeridad los fondos para la Recuperación y Resiliencia y para eliminar el exceso de burocracia que entorpece su llegada a la economía real, minimizando, así, el impacto en la recuperación”.

Para el diputado popular, los fondos del mecanismo de recuperación “son fundamentales” pero, insistió, “preocupa la capacidad y eficiencia de la Administración canaria para ejecutarlos con la celeridad necesaria para que lleguen a todo el tejido productivo”. “Y con ello, apostilló, a los bolsillos de todos los canarios”.

Recordó que el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia constituye el núcleo del Fondo de Recuperación y su finalidad es apoyar la inversión y las reformas para lograr una recuperación sostenible y resiliente, que restaure el potencial de crecimiento de la economía y fomente la creación de empleo tras la crisis.

Enseñat alertó que la gestión del MRR supone un cambio en la cultura administrativa en la ejecución de los tradicionales fondos europeos a la que el Gobierno de Canarias “llegó, como siempre, tarde y mal al ser incapaz de implementar los sistemas de monitorización de los proyectos imprescindibles para poder desembolsar los fondos con agilidad”.

“Hay que reducir los procedimientos y ser mucho más ágiles. Estos fondos tienen que llegar a las pymes de forma rápida, si no se dirigen con rapidez hacia ellas y hacia la creación de empleo, van a perder efectividad”, insistió.

 Plan de sostenibilidad turística en destino

 En este sentido, Fernando Enseñat puso como ejemplo de la lentitud del Gobierno, los fondos extraordinarios del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, “49 millones que los cabildos insulares están pendientes de recibir desde diciembre, sin que hasta la fecha se haya publicado ni siquiera la orden”.

“Entre que se publica la orden, se hace efectiva, y se realizan las transferencias pueden pasar dos o tres meses, con lo cual tendrán sólo septiembre y octubre para ejecutarlos, ya que las intervenciones de los cabildos cierran la facturación en noviembre”, añadió Enseñat, quién lamentó nuevamente “tanto el retraso como los procedimientos que hará que muchas corporaciones insulares no puedan aprovecharlos”, concluyó.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP reprocha la falta de sensibilidad del Gobierno de Canarias con la pesca recreativa

jueves 9 de junio de 2022
  • Juan Manuel García Casañas lamenta que “no se atienda las reivindicaciones de un colectivo que aglutina a las más de 100.000 licencias de pesca que existen a día de hoy en las islas”
  • “Los pescadores recreativos se sienten ignorados porque la consejería no ha tenido en cuenta sus alegaciones al Real Decreto de Pesca de Recreo en Aguas Exteriores”
  • Reclama más vigilancia y controles “para perseguir al pescador furtivo en vez de criminalizar a quienes practican esta modalidad”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, reprochó al Gobierno de Canarias “su falta se sensibilidad con la pesca recreativa” y lamentó que “no se atiendan las reivindicaciones de un colectivo que aglutina a las más de 100.000 licencias de pesca que existen hoy en día en las Islas”.

Casañas mantuvo un encuentro con representantes de varias asociaciones de pesca recreativa y deportiva, entre las que se encontraban Acaper, Proypesca, Asemper y Acpesur, quienes les trasladaron las dificultades con las que se han encontrado para que sus propuestas sean escuchadas por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

“Los pescadores recreativos se sienten ignorados y no entienden que no se cuente con ellos a la hora de legislar, cuando son precisamente los que más pueden aportar y los más interesados en que los recursos marinos se mantengan y se cuiden”, indicó el diputado popular, quién puso como ejemplo “que se hayan obviado las alegaciones que presentaron al Real Decreto de Pesca de Recreo en Aguas Exteriores”.

Asimismo, los representantes del sector trasladaron su inquietud por la ley de Pesca Sostenible, que actualmente se tramita en el Congreso de los Diputados, y las consecuencias que puede tener en las Zonas de Especial Conservación (ZEC) tanto en la gestión como en el uso del mar para la pesca de recreo.

En este sentido, Juan Manuel García Casañas pide a la consejera que “tenga en cuenta a un sector muy importante para Canarias, tanto en lo social como en lo económico, empezando por crear cuanto antes el servicio de pesca recreativa y deportiva, dentro de la Dirección General de Pesca, para que se sientan representados, tal y como se aprobó en el Parlamento de Canarias a instancias del Partido Popular”.

Por último, el diputado popular reclamó al Gobierno de Canarias “más vigilancia y controles para perseguir al pescador furtivo en vez de criminalizar a los miles de canarios que practican la pesca deportiva y recreativa, un sector que genera riqueza y empleo en nuestra tierra”.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP logra situar al turismo de congresos y eventos en la agenda del Gobierno

miércoles 8 de junio de 2022
  • Carlos Ester entiende que el denominado turismo MICE contribuirá a impulsar la necesaria diversificación de este sector económico importantísimo para las Islas
  • Consigue el respaldo mayoritario de la Cámara para pedir la modificación de la ley del REF e incluir así a este segmento turístico en condiciones análogas a la que disfrutan las producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales realizadas en Canarias
  • “La celebración de congresos y eventos ayudará, además, a incrementar el conocimiento y la formación del tejido empresarial canario contribuyendo a la mejora de su capacidad competitiva”

El diputado del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Carlos Ester, logró hoy colocar al turismo de congresos y eventos en la agenda del Gobierno de Canarias, al conseguir el respaldo de la Cámara para “situarlo como un sector estratégico que contribuya a minimizar las consecuencias económicas negativas de la crisis ocasionada por la COVID19”.

Con la aprobación de una Proposición No de Ley, que contó con el voto favorable de todos los grupos excepto Podemos, Carlos Ester solicita al Gobierno de España la modificación de la ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), para incluir al segmento MICE (acrónimo inglés de meetings, incentives, conferences and exhibitions) en condiciones análogas a las que disfrutan las producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales realizadas en Canarias.

“Estamos ante una industria que contribuirá a impulsar la necesaria diversificación de este sector económico importantísimo para las islas y a la especialización de la oferta turística”, afirmó el diputado popular, quien defendió que “el segmento MICE podría ser clave para apuntalar la recuperación, introduciendo cada vez más este tipo de clientes en la actividad turística de nuestras islas”.

Durante la defensa de esta iniciativa, Carlos Ester aseguró que Canarias cuenta con unas “condiciones óptimas” para albergar eventos y congresos de negocios, especialmente, por su climatología, sus infraestructuras de toda índole y sus conexiones aéreas con las principales capitales mundiales, por lo que ya se satisfacen muchas de las necesidades de este segmento.

Por último, el diputado popular agradeció a los grupos parlamentarios que votaron a favor su apoyo porque a su juicio “la celebración de congresos y eventos ayudará, además, a incrementar el conocimiento y la formación del tejido empresarial canario contribuyendo a la mejora de su capacidad competitiva y a la creación de puestos de trabajo”.

Twitter

Agenda del día+ Info

“Ni aumentando los recursos, Santana es capaz de mejorar los datos de Dependencia”

martes 7 de junio de 2022
  • El portavoz adjunto lamenta que a pesar de contar con más dinero y personal, Canarias sea la peor región de España en la gestión de esta materia
  • Recuerda que 2021 cerró con más de 25.000 canarios en lista de espera y sólo se atendió al 10,4% del total de dependientes
  • “Con estos datos, mucho me temo que tendremos que dar la razón al secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones que aseguró que en Canarias existe un grave problema de gestión”

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Canarias, Poli Suárez, aseguró hoy que “ni aumentando los recursos tanto económicos como humanos, Noemí Santana es capaz de mejorar los datos de Dependencia, que nos situaron al cierre del año pasado como la peor región de España en la gestión de esta materia”.

Suárez preguntó a la consejera de Derechos Sociales por los datos ofrecidos por la  Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales que señalan que Canarias fue una de las 11 comunidades autónomas que disminuyeron en 2021 respecto a 2020 el gasto en la atención a las personas en situación de dependencia.

“Pese a que la consejera, en su intentó por aclarar estas cifras y desmentir el recorte de más de 43 millones de euros, se escudó en la certificación oficial firmada por la Intervención General de la Comunidad Autónoma, lo cierto es que a día de hoy nadie conoce dicho documento”, señaló Suárez, quien insistió en que “hubiera sido mucho más transparente y efectivo mostrar dicha certificación en vez de pedir un acto de fe a la oposición”.

En esta línea, el diputado popular resaltó que “la documentación de referencia es la facilitada por el propio Ministerio de Derechos Sociales, a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), en la que se evidencia que desde 2018 prácticamente se ha congelado la financiación en Canarias”, explicó Suárez.

Pese a ello, el diputado popular insistió en “que si tomamos como ciertas sus explicaciones lo que no entendemos es cómo los datos han empeorado considerablemente el pasado año, que cerró con 25.664 dependientes en lista de espera, bien por una valoración de su expediente o por recibir una ayuda, y sólo se atendió al 10,4% del total de dependientes”.

A estos “pésimos datos”, Poli Suárez añadió que casi 10.000 canarios no recibieron la ayuda que les correspondía, más de 3.000 fallecieron en lista de espera y fuimos la comunidad autónoma donde más se tardó en obtener una respuesta: 943 días frente a los 421 de media nacional.

“Por no mejorar – abundó el portavoz adjunto- no fue capaz ni siquiera de incrementar las prestaciones económicas para los dependientes, tal y como se aprobó por unanimidad en este Parlamento, a petición del Partido Popular”.

Por último, Poli Suárez aseguró que “con estos datos, mucho me temo que tendremos que darle la razón al secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones que aseguró en una comisión en el Senado que en Canarias existe un grave problema de gestión”.

 

Twitter

Agenda del día+ Info