Posts by: Mª José Tacoronte Tejera

Australia Navarro considera que el balance de 2021 deja un Gobierno de Canarias sin ideas y una legislatura agotada

jueves 30 de diciembre de 2021
  • La portavoz parlamentaria señaló que 2021 ha demostrado que el milagro canario que nos vendía el presidente Torres se ha convertido en una pesadilla de paro, pobreza y contagios
  • La propaganda, la improvisación y la ineficacia han vuelto a ser la hoja de ruta del gobierno del PSOE, Podemos, Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera
  • El balance de este año no puede ser más nefasto. 2021 nos deja cifras históricas de pobreza y exclusión social, records de contagios, una inflación disparada y seguimos encabezando las cifras de paro y desigualdad de toda España

La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Australia Navarro, consideró hoy que 2021 vuelve a ser una oportunidad perdida para la recuperación sanitaria, económica y social de Canarias. “El balance del año que está a punto de acabar nos deja un Gobierno de Canarias sin ideas y una legislatura agotada que no da más de sí”.

“Un año en el que la propaganda, la improvisación y la ineficacia han vuelto a ser la hoja de ruta del presidente Torres y su gobierno, convirtiendo el año de la posible remontada en la confirmación del estancamiento económico y la recaída social y sanitaria”, señaló la presidenta de los populares canarios.

En este sentido, señaló que el balance de 2021 no puede ser “más nefasto y sombrío” cuando la riqueza de los canarios se ha hundido y retrocedido más de 20 años. “La brecha entre el PIB per cápita canario y el nacional –reveló- se ha agrandado hasta máximos históricos dejando a los canarios como los más pobres del país”.

Tras dos años de gobierno de PSOE, Podemos Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera, para la portavoz popular en la Cámara autonómica “la luz al final de túnel cada vez es más tenue. 2021 nos deja cifras históricas de pobreza y exclusión social, records de contagios, una inflación disparada y seguimos encabezando las cifras de paro y desigualdad de toda España”.

“El fenómeno de la inmigración irregular se ha cronificado. Tenemos prácticamente los mismos datos que en 2020 y seguimos con un Gobierno reacio a levantar a voz y sumiso al gobierno de Sánchez a pesar de que ha incumplido todas sus promesas y ha sido incapaz de frenar las llegadas de pateras y las muertes y desapariciones de inmigrantes en alta mar”.

“2021 –agregó- deja claro que el presidente Torres y los socios que le apoyan no tienen un plan para sacar a Canarias de la crisis socioeconómica que sufrimos. Hoy Canarias es la región que más va a tardar en recuperarse y corre el riesgo gracias a la inacción de este gobierno de estancarse en una crisis permanente”.

“El milagro canario que nos vendieron al inicio de la pandemia se ha convertido en una pesadilla de paro, pobreza y contagios”, sentenció Australia Navarro tras recalcar que la “propaganda del Gobierno de Canarias ya no es capaz de disfrazar la realidad”.

 

 

 

 

 

 

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP critica a PSOE, Podemos, NC y ASG por aplicar el rodillo y rechazar el 97% de las enmiendas a los presupuestos de 2022

jueves 16 de diciembre de 2021
  • El portavoz de Presupuestos y Hacienda denunció que los grupos que sustentan al gobierno apenas han respaldado doce de las más de 320 enmiendas presentadas
  • Enseñat reprochó “el talante autoritario de la izquierda que ha convertido la ponencia de presupuestos en un diálogo de sordos, con un cuatripartito que asegura querer consenso, pero solo busca adhesiones”
  • El popular también criticó la incoherencia de los grupos al rechazar enmiendas cuyo contenido han aprobado en el  Parlamento como la dirigida a incrementar la partida que cubre el coste del retorno de los pacientes fallecidos en una isla capitalina tras su traslado para recibir asistencia sanitaria

El portavoz de Presupuestos y Hacienda del Grupo Parlamentario Popular, Fernando Enseñat, acusó hoy a los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias de “aplicar el rodillo parlamentario al rechazar la inmensa mayoría de las enmiendas presentadas por el Partido Popular” a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2022.

Enseñat cargó contra PSOE, Podemos, Nueva Canarias y la Agrupación Socialista Gomera por “blindar a toda costa” las cuentas del Gobierno de Canarias “e impedir que se puedan mejorar al rechazar más del 97% de las enmiendas presentadas por el Grupo Popular”.

“Unas enmiendas, dijo, que van dirigidas a corregir, fundamentalmente, unos presupuestos que atacan a los sectores productivos, consolidan la presión fiscal, no priorizan la recuperación económica y social y la creación de empleo”.

El diputado popular lamentó que los grupos que sustentan al gobierno en la Cámara regional “apenas se hayan respaldado doce de las más de 320 enmiendas presentadas” y criticó “el talante autoritario de la izquierda que ha convertido la ponencia de presupuestos en un diálogo de sordos, con un cuatripartito que asegura querer consenso, pero solo busca adhesiones”.

Asimismo, negó la apuesta social de la que alardean el pacto de izquierdas formado por socialistas, comunistas y nacionalistas y recordó, por ejemplo, que las 202 enmiendas, por valor de 129 millones de euros, que el Partido Popular proponía para mejorar, entre otros, el gasto social en sanidad, educación y servicios sociales solo han aceptado siete por un importe de poco más de un millón de euros”.

“Entre otras, no han querido saber nada de los 34,8 millones de euros orientados a la creación de empleo, de los 17,4 millones de euros que se destinan a la consejería de Derechos Sociales para mejorar la financiación de la Ley de Servicios Sociales y la gestión de la atención a la dependencia y la discapacidad, los 26,5 millones en sanidad y los casi 22,3 millones destinados para educación, universidades, cultura y deporte” recordó.

La misma suerte, añadió el portavoz presupuestario de los populares, han corrido las 72 enmiendas a las cuentas para el próximo año destinadas al fomento de la economía productiva para impulsar la recuperación y la creación de empleo, entre las que destacó los 22 millones de euros más para la isla de La Palma y los 51 millones consignados para impulsar y fomentar el empleo.

Por último, Enseñat criticó la incoherencia e insensibilidad de los grupos que apoyan al gobierno al rechazar enmiendas cuyo contenido han aprobado en las sesiones plenarias del Parlamento, como por ejemplo, la dirigida a incrementar la partida presupuestaria que cubre el coste del retorno de los pacientes fallecidos en una isla capitalina tras su traslado para recibir asistencia sanitaria.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP lleva al Pleno la propuesta de la ministra Montero que deja a Canarias a la cola de la financiación autonómica

sábado 11 de diciembre de 2021
  • La portavoz popular asegura, además, que la ambigüedad de la propuesta de financiación deja la puerta abierta para que el Gobierno de Sánchez vincule los recursos del REF a la financiación autonómica, lo que supone, de nuevo, un grave incumplimiento del Estatuto Autonomía
  • Los populares también se interesarán por las medidas para frenar la entrada de casos COVID-19 en las islas, reducir el aumento de las listas de espera sanitarias y evitar que continúe el deterioro del sistema de protección social autonómico
  • Asimismo, el PP pedirá el respaldo de la Cámara en defensa de la dignidad, integridad y el principio de autoridad que la actual legislación asegura a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, preguntará al presidente Torres en el próximo pleno del Parlamento de Canarias por la respuesta del gobierno canario ante las negativas consecuencias que supone para las islas la nueva propuesta de reforma del sistema de financiación planteada por el Ministerio de Hacienda que “deja a Canarias, junto con Galicia, a la cabeza de las autonomías peor financiadas”.

“De consolidarse la fórmula elegida por la ministra Montero para el reparto de los fondos supondrá una importante pérdida de recursos para el mantenimiento de los servicios públicos esenciales en el Archipiélago”, destacó Australia Navarro.

Así mismo, la diputada popular hizo hincapié en que la propuesta ministerial “no solo sitúa a Canarias como la región más perjudicada por el nuevo sistema sino que puede suponer una nueva vulneración de nuestro fuero al dejar la puerta abierta para que el Gobierno de Sánchez incorpore, de nuevo, los recursos del REF a la financiación autonómica, lo que supondrá un flagrante incumplimiento de nuestro Estatuto de Autonomía”.

Los diputados Miguel Ángel Ponce y Juan Manuel García Casañas preguntarán también a los consejeros de Sanidad y Agricultura, respectivamente, por las medidas a desarrollar para evitar que Canarias siga siendo la comunidad con más casos importados de COVID-19 y para frenar el descenso de la cabaña ganadera en las islas.

Finalmente, el diputado y portavoz adjunto, Poli Suárez, cerrará la participación de los populares en la sesión de control al Ejecutivo, solicitando a la consejera de Derechos Sociales información sobre las medidas que piensa adoptar ante el caos en el que se encuentra el sistema de protección social autonómico.

En otro orden de cosas, el portavoz del Grupo Popular en materia sanitaria, Miguel Angel Ponce, interpelará al responsable de la sanidad pública canaria sobre la situación de las listas de espera sanitarias y las medidas que planea adoptar este departamento ante su constante aumento.

La diputada popular por la isla de La Palma, Lorena Hernández, pedirá el respaldo de la Cámara para plantear al gobierno canario un paquete de medidas de ayuda a los damnificados por la erupción del volcán de La Palma dirigidas, por un lado, a mejorar los importes de ayudas al alquiler y, por otro, a agilizar los procedimientos administrativos para que las mismas lleguen cuanto antes.

Finalmente, el presidente del Grupo Popular, Manuel Domínguez, solicitará el pronunciamiento del Pleno del Parlamento de Canarias a favor de la labor que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y al mantenimiento de su dignidad, integridad y el principio de autoridad que la actual legislación les asegura.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP pide a Torres que afronte de una vez, con rigor y seriedad, el caos del sistema de protección social en Canarias

martes 7 de diciembre de 2021
  • Australia Navarro recuerda que la tardanza del presidente del gobierno para reconocer a los verdaderos responsables del naufragio de los servicios sociales en las islas está afectando a los más vulnerables
  • Los 811.000 canarios al borde la exclusión social y los 25.000 dependientes que esperan casi tres años por una prestación que debieron recibir en seis meses, se merecen algo más que un cambio, meramente cosmético, para salvar a la verdadera responsable de la nefasta gestión en Derechos Sociales

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, advirtió que el desbarajuste en la gestión de la Consejería de Derechos Sociales “no se arregla solo con el cambio de un director general” y reclamó al presidente del Gobierno de Canarias que “afronte de una vez, con rigor y seriedad, el caos en la dirección del sistema de protección social en Canarias”.

Según Navarro, “el presidente Torres y los partidos que apoyan al gobierno, se han quedado solos defendiendo a la responsable de una gestión muy criticada desde todos los sectores, principalmente, desde las organizaciones sindicales integrantes del comité de empresa de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud”.

“A las críticas por el caos organizativo y de gestión denunciado por los sindicatos se han unido en los últimos días el Consejo Económico y Social que calificó la gestión del sistema de dependencia del Gobierno autonómico como tremendamente grave, y el Diputado del Común al volver a colocar a la dependencia en el ojo de huracán al denunciar los incumplimientos sistemáticos”.

Para la portavoz de los populares en el Parlamento autonómico la tardanza de Torres en reconocer al verdadero responsable del naufragio de las políticas sociales en el archipiélago, está perjudicando a los canarios más vulnerables ante las consecuencias de la crisis económica y social que, todavía, estamos atravesando”.

Al respecto, pidió a Torres que “no olvide” que preside una comunidad con 25.000 dependientes en lista de espera, con el 36% de su población en riesgo de pobreza y exclusión social, que bajo su mandato la pobreza severa se disparó un 49%, que 373.000 canarios, 132.000 más que hace un año, tienen que sobrevivir con menos de 300 euros al mes, mientras su escudo social deja fuera al 90% de las familias pobre de solemnidad.

“Los 811.000 canarios al borde la exclusión social, los 25.000 dependientes que esperan y los ocho que mueren cada día esperando casi tres años por una prestación que debieron recibir en seis meses, se merecen algo más que un cambio, meramente cosmético; para volver a salvar a la verdadera responsable de la nefasta gestión en Derechos Sociales”, concluyó.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP lamenta que la consejería de Industria se haya convertido en un obstáculo para la diversificación y la recuperación económica

miércoles 1 de diciembre de 2021
  • El diputado popular critica que una consejería tan relevante para Canarias se haya convertido en un cuello de botella, “del que salen muchos anuncios pero muy pocas realidades”
  • Durante una comisión parlamentaria, le afeó a Yaiza Castilla sus excusas y falta de gestión tras recordarle que el grado de ejecución de su consejería no llega ni a un 30% a septiembre de este año
  • Lamenta, asimismo, que tanto la ley canaria de industria como la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC) sigan sin materializarse pese a haber sido anunciadas en 2019

El diputado del Grupo Parlamentario Popular y portavoz de Industria en la Cámara regional, Fernando Enseñat, lamentó hoy que la consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias se haya revelado como uno de los principales “obstáculos para la diversificación y la recuperación económica, al convertirse en un cuello de botella del que salen muchos anuncios pero muy pocas realidades”.

En este sentido, el diputado popular insistió en la “parálisis e inacción” que ha marcado la gestión del departamento que dirige Yaiza Castilla durante esta legislatura y, en concreto, durante la pandemia que se ha caracterizado por su escaso apoyo a nuestro motor económico y por la renuncia a favorecer el desarrollo industrial en las islas.

“La consejera, señaló, ha olvidado que aumentar el nivel de industrialización de Canarias es prioritario para diversificar el tejido productivo y no depender, en situaciones de crisis, únicamente del turismo”.

Enseñat realizó estas manifestaciones tras conocer, en la comisión de Industria del Parlamento de Canarias, que la actualización de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2021-2025 “lleva un año de retraso y, lo que es peor, la consejera fue incapaz de dar ni siquiera una fecha aproximada para su finalización”.

Para el diputado popular este retraso “hace, prácticamente, imposible” que el Gobierno de Canarias pueda cumplir su compromiso de sacar adelante en esta legislatura la primera ley canaria de industria lo que a su juicio es una muy mala noticia que aleja aún más el objetivo de disminuir nuestra dependencia del sector turístico y aumentar el peso de la industria del 7% hasta el 10% de nuestro PIB.

Así mismo, el portavoz económico del PP afeó a Yaiza Castilla sus excusas y falta de gestión tras recordarle que el grado de ejecución de su consejería no llega ni a un 30% a septiembre de este año, lo que, en su opinión, demuestra “el letargo en el que ha vivido esta consejería desde el inicio de la legislatura”.

“Es una lástima que, con las incertidumbres económicas que atraviesa Canarias debido al incremento fiscal impulsado por el Gobierno de Sánchez, el aumento de los precios industriales y la subida de los costes de producción, por el alza del precio de los combustibles y la energía, la dificultad de acceder a las materias primas y el coste del transporte, impulsar y favorecer el desarrollo de nuestro sector industrial no sea una prioridad para la consejera”, finalizó Enseñat.

Twitter

Agenda del día+ Info