Posts by: Mª José Tacoronte Tejera

«Estos Presupuestos son la continuidad en 2022 del fracaso de las políticas económicas y sociales del Gobierno de Canarias»

martes 2 de noviembre de 2021

Durante la comparecencia del consejero de Hacienda, el portavoz de Economía, Fernando Enseñat, sentenció que “estos presupuestos son la continuidad del fracaso de las políticas económicas y sociales llevadas a cabo por el Gobierno de Canarias, pues al igual que ocurrió con los de este año se sustentan en previsiones irreales y son inútiles para salir de la crisis que está padeciendo Canarias”.

Para Enseñat, estas cuentas apenan apoyan a los sectores productivos a los que dedica sólo un 4%, bajan muchas de las partidas para fomentar la contratación, el apoyo al autoempleo o la creación de empresas y la dotación para luchar contra la pobreza en 2022 apenas llega al 6% del total.

Por último, el diputado popular preguntó al consejero de Hacienda, que presume de haber gastado este año 10.200 millones, qué resultados ha obtenido o mejorado “porque ya le digo que ni los trabajadores, ni los autónomos, ni las pymes ni las familias han notado mejoría alguna”, finalizó.

Economía, Conocimiento y Empleo

Carlos Ester: “Están generando la tormenta perfecta para hundir la economía canaria”

 En la comparecencia de la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, el diputado popular, Carlos Ester, aseguró que “con estas cuentas se está generando la tormenta perfecta para hundir la economía canaria pues no se atiende a los desempleados, sobre todo a los de larga duración y jóvenes, se abandona el tejido productivo y empresarial, no hay una apuesta decidida por nuestro motor económico -el turismo- y no hay una bajada de impuestos para los canarios”.

Según Carlos Ester, “esta área, la más importante para generar la mejor política social de todas, la que crea empleo y economía, no ha realizado el esfuerzo económico necesario ante el trágico escenario de ser la comunidad autónoma con la tasa de paro más alta de todo el país, y se resigna a aumentar sus cuentas con partidas que vienen de otras administraciones como  los 42 millones de Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) y los 30 millones del Fondo Social Económico”.

Por su parte, el diputado Fernando Enseñat recriminó a los miembros del pacto de las flores que se autofeliciten por gastar 10.200 millones de euros este año para acabar con 60.000 parados más, 52.000 empleos menos, 132.000 canarios más en pobreza severa, 26.000 personas en lista de espera de Dependencia, o una tasa de paro juvenil que supera el 56%, 25 puntos por encima de la media nacional.

Asimismo, reprochó a la consejera que de los 624 millones que sube su Consejería, “sólo 8 se destinen al área económica, mientras que 10.000 negocios han cerrado y 18.000 autónomos siguen en cese de actividad”, al tiempo que demandó una estrategia para los fondos europeos “que deben servir para diversificar la economía y para crear empleo, de lo contrario estaremos perdiendo una gran oportunidad”, concluyó.

Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud

Poli Suárez: “En estos presupuestos no hay una visión clara para hacer frente a la emergencia social que vive Canarias”

El portavoz adjunto, Poli Suárez, recriminó a la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, que “en estos presupuestos no haya una visión clara y decidida para hacer frente a la emergencia social que vive Canarias y, por esta razón, ni son solidarios ni sirven para comenzar una recuperación justa”.

“Estas cuentas dejarán a mucha gente atrás, sobre todo porque se sustentan en datos de 2019, cuando todos los parámetros han aumentado considerablemente, hasta el punto que, lamentablemente, contamos con 811.00 canarios en riesgo de pobreza, 37.900 más que hace un año; 373.600 están en pobreza severa, lo que supone 132.000 más que en 2019, y tenemos 239.000 canarios que se encuentran en condiciones de privación material severa, 153.000 más que hace un año”.

Por último, Poli Suárez advirtió que “en los últimos tres años, el presupuesto total de la comunidad ha incrementado en 1.000 millones para políticas de gastos, de los cuáles tan sólo se han destinado 77 millones para Derechos Sociales, o lo que es lo mismo, un pírrico 7,7% mientras este gobierno sigue presumiendo de un escudo social que sólo se queda en los titulares”, concluyó.

Twitter

Agenda del día+ Info

El PP considera los PGCAC22 “poco serios” y cree que “su falta de rigor pone en jaque la recuperación de Canarias”

lunes 1 de noviembre de 2021
  • La popular advierte que el crecimiento del PIB en casi 11.000 millones de euros que anuncia el Gobierno para 2021 y 2022 es un brindis al sol que no se cree nadie y menos con las amenazas que se ciernen sobre nuestra economía
  • “Es una vergüenza que en unos momentos tan complicados para los ciudadanos el gobierno aproveche para aumentar sus ingresos con la recaudación del impuesto de Sucesiones un 126%, en los combustibles un 13% y el de Transmisiones Patrimoniales más de un 48%”

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta del PP de Canarias, Australia Navarro, consideró hoy los presupuestos para 2022 aprobados por el Gobierno de Canarias “irreales y poco serios” y afirmó que “su excesivo optimismo y su falta de rigor van a poner en jaque la recuperación económica y social de Canarias”.

“Como nos temíamos, señaló Navarro, los presupuestos que presentó el Gobierno para el ejercicio 2022 el pasado viernes, no son buenos para Canarias ni para nuestros ciudadanos. Las estimaciones de crecimiento e ingresos son poco realistas, no están avaladas y no cuadran con la realidad económica que vive el archipiélago”.

Para la portavoz popular en la Cámara autonómica las continuas correcciones a la baja de organismos como la AiREF, el BBVA Research y la CEOE, de las “exageradas” previsiones de crecimiento del PIB pone en evidencia “la irresponsabilidad de este Gobierno en un momento delicado para Canarias en el que se necesita, sobre todo, generar confianza, certidumbre y previsibilidad en nuestra economía”.

“Justo lo que no hace el gobierno que nos trae un proyecto continuista que ya ha demostrado ser incapaz de reducir el desempleo, resolver el aumento de la pobreza, dar una oportunidad a nuestros jóvenes o solucionar el constante aumento de las listas de espera sanitarias y de la dependencia”, apostilló.

Y es que, a su juicio, el Ejecutivo autónomo “ha optado un año más por no afrontar los problemas que sufren día a día los canarios” y por volver a disparar el gasto mientras se olvida de los sectores productivos, responsables de la generación de riqueza y la creación de empleo “imprescindibles para la recuperación”.

Según la presidenta del PP canario, el crecimiento “utópico” del PIB en más de 10.000 millones de euros que anuncia el Gobierno para 2021 y 2022 y el aumento en casi un 10% de los ingresos fiscales “es un brindis al sol que no se cree nadie y menos cuando la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, el encarecimiento de los fletes y las materias primas y el aumento de la inflación amenazan nuestros bolsillos y nuestra economía”.

Critica que el gobierno en lugar de adoptar medidas para paliar el aumento de coste de la vida se apoye en el aumento de la inflación para aumentar los ingresos fiscales. “Es una vergüenza, dijo, que en unos momentos tan complicados para los ciudadanos el gobierno aproveche para aumentar la recaudación del impuesto de Sucesiones un 126%, en los combustibles un 13% y el de Transmisiones Patrimoniales más de un 48%”

“Es una broma de mal gusto hablar de recuperación justa cuando cientos de miles de canarios no pueden trabajar, malviven en situación de pobreza extrema y no reciben la protección social a la que tienen derecho”, manifestó la portavoz popular quien insistió que “lo que menos necesita Canarias son unas cuentas en las que abunda la propaganda y escasean las soluciones a los problemas reales de los canarios”.

Además de unas previsiones imaginarias de crecimiento, las cuentas para 2022 nos traen unos incrementos de ingresos tributarios solo sostenidos por la imaginación del Ejecutivo y el impuesto a los pobres que supone la escalada de la inflación.

UN GOBIERNO QUE PRESUPUESTA MAL Y GASTA PEOR

Estamos ante unos presupuestos que no contienen ni una sola reforma estructural que impulse el cambio de modelo económico, sin una apuesta decidida por impulsar claramente al tejido empresarial canario sin un plan de alivio fiscal a corto plazo que ayude a las familias y emprendedores a sobrellevar el imparable aumento de la energía, los combustibles, la cesta de la compra y los costes de producción.

Por ello, hizo hincapié en que, ante este incierto panorama, “un gobierno sensato y con sentido común habría previsto en las cuentas públicas para el próximo ejercicio medidas de contención razonada del gasto e, incluso, medidas de ahorro ahí donde fuera posible, recortando, por ejemplo, en gastos superfluos, chiringuitos o programas de gastos ineficientes. Pero nada de ello se encuentra en los Presupuestos que nos trae el Gobierno”.

“Sin un atisbo de proyecto de futuro para Canarias, agregó, el plan presupuestario es una mera coartada para enmascarar una escalada del gasto que permita a Torres y sus socios llegar a la orilla del final de la legislatura a pesar del naufragio económico y social del Archipiélago”. “Y es que estamos ante un gobierno que presupuesta mal y gasta peor”, añadió.

La presidenta del PP canario resaltó que lo importante es ver si el gasto público en las cuentas del próximo año va destinado a inversiones productivas que ayuden a la reactivación económica de Canarias y la creación de empleo y, como consecuencia, propicie la mejora de la sanidad, la educación y la protección social, asegurando el estado del bienestar.

“Un equilibrio, reveló, que no consiguen las cuentas para 2022 cuándo las inversiones alcanzan solo el 15% del presupuesto, el apoyo a los sectores productivos el 4% y se destina a fomentar el empleo algo menos del 4%”.

“Por lo tanto, no son los presupuestos de la recuperación justa, ni los presupuestos para no dejar a nadie atrás, cuando la dotación para favorecer la inclusión social en 2022 apenas llega al 1% de los 9.098 millones de gasto previstos, mientras 330.000 canarios que viven en condiciones de pobreza severa no se benefician de rentas mínimas”, finalizó.

Twitter

Agenda del día+ Info

Australia Navarro considera “una tragedia” los datos de paro juvenil, “los peores de España, 25 puntos más que la media del país”

jueves 28 de octubre de 2021
  • La presidenta del PP en las Islas afirma que “las cifras del paro publicadas hoy certifican el destrozo del mercado laboral y el fracaso de las políticas de empleo del Gobierno de Canarias”
  • La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico afirma que, pese a la propaganda gubernamental, “la EPA ratifica que Canarias sigue lejos de la reactivación con 60.000 parados más y 52.000 empleados menos que al inicio de la pandemia”
  • “Somos la tercera comunidad en la que más crece el paro en el último trimestre y la que tiene mayor tasa de desempleo del país. Ante estos datos Torres no puede presumir ni de crecimiento ni de reactivación alguna”

La presidenta del Partido Popular de Canarias y portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico, Australia Navarro, consideró “una tragedia” los datos de paro juvenil en Canarias y responsabilizó hoy al presidente Torres de que las islas lideren esta tasa de desempleo superando en 25 puntos la media del país.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, en el tercer trimestre de 2021, Canarias sigue liderando “de largo la tasa de paro juvenil en nuestro país” con un 56,24%, a 15 puntos de la penúltima comunidad autónoma y 25 por encima de la media nacional que se sitúa en un 31,15%.

Para la presidenta del PP en las Islas “las cifras de paro del tercer trimestre  certifican el destrozo del mercado laboral y el fracaso de las políticas activas de empleo del Gobierno de Canarias” y resaltó que “pese a la propaganda gubernamental”, la EPA ratifica que Canarias sigue muy lejos de la reactivación económica.

“Con 60.000 parados más y 52.000 empleados menos que al inicio de la pandemia, el presidente Torres debería reflexionar antes de lanzar las campanas al vuelo y hablar de consolidar la recuperación”, agregó.

En este sentido, insistió que no hay ningún dato que permita “ver una luz al final del túnel” y esperar una mejoría a corto plazo de nuestro mercado laboral. “Con un 23,89% de desempleo, casi 10 puntos más con respecto a la media nacional, el gobierno de Torres no puede seguir ignorando unas cifras desastrosas y las peores de España, que requieren de una actuación inmediata”.

“Canarias, además de ser la comunidad con mayor tasa de paro, es la tercera que mayor incremento ha sufrido en el último trimestre, aumentando en 4.000 parados más, hasta alcanzar la cifra de 275.800 desempleados en total”, apuntó.

“Si a estos le añadimos -agregó- los 28.600 canarios que siguen inmersos en un ERTE y los 18.000 autónomos en cese de actividad, más de 322.000 canarios siguen sin poder trabajar”, indicó la portavoz popular quien añadió que “esto debería recapacitar al presidente Torres sobre los errores que ha cometido a la hora de afrontar una reactivación que después de año y medio se ha revelado completamente inútil”.

Finalmente, Navarro afirmó que “tras la dramática situación en la que viven miles de familias canarias sin trabajo y sin escudo social que las proteja, ni Torres ni Sánchez pueden hablar de reactivación, ni de no dejar a nadie atrás. Deberían dejar de lado el autobombo y los mensajes triunfalistas y dar respuesta a quienes quieren trabajar y no pueden, a quienes han tenido que bajar sus persianas y a quienes no han podido recibir la protección social que este gobierno está obligado a dar”.

 

Twitter

Agenda del día+ Info

Australia Navarro criticará un proyecto de presupuestos que castigan a Canarias y nos dejan a la cola de la inversión por habitante

sábado 23 de octubre de 2021
  • La portavoz popular considera que Canarias ha salido muy malparada del mercado persa en el que el PSOE ha convertido la elaboración de los PGE para el próximo año
  • Según Navarro, las cuentas apuntalan el incremento del coste de la vida, esconden un sablazo fiscal y priman por encima del resto de Comunidades Autónomas a los socios que mantienen a Sánchez en el gobierno
  • Los populares se interesarán también por la futura ley de Vivienda, el incremento de la cuota de autónomos, o la situación de las urgencias en los hospitales canarios

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, criticará en el próximo pleno del Parlamento de Canarias un proyecto de presupuestos que, a su juicio, “castigan a Canarias y nos dejan a la cola de la inversión por habitante” y preguntará al presidente, Ángel Víctor Torres, si considera suficientes las cantidades asignadas para las islas.

Según Navarro, “las próximas cuentas son inservibles e injustas para Canarias, además de consolidar la desigualdad y el clientelismo ya que apuntalan el incremento del coste de la vida, esconden un sablazo fiscal y priman por encima del resto de Comunidades Autónomas a los socios que mantienen a Sánchez en el gobierno”.

La portavoz popular considera que Canarias ha salido “muy malparada del mercado persa en el que el PSOE ha convertido la elaboración de estos presupuestos para el próximo año” y cuestionará unas cuentas que “no son las que necesita Canarias”.

En este sentido, Australia Navarro explica que “los próximos PGE vuelven a incumplir el REF y el Estatuto de Autonomía, no nos colocan por encima de la media nacional en materia de inversión, y la ficha financiera del próximo año no supone el salto cuantitativo que precisa para su recuperación la comunidad autónoma más castigada social y económicamente por la pandemia”.

 Además en la sesión de control al Ejecutivo, el presidente del Grupo Parlamentario popular, Manuel Domínguez, preguntará al consejero del área por la futura ley de Vivienda que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez y las repercusiones que podrá tener su aplicación en las Islas.

El diputado Carlos Ester interpelará a la consejera de Economía y Empleo por la repercusión que tendrá en el tejido productivo de Canarias el incremento de la cuota de autónomos entre 96 y 225 euros al año incluido en los próximos PGE para 2022.

Por su parte, Miguel Ángel Ponce preguntará al consejero de Sanidad por la situación en la que se encuentran los servicios de urgencias de los hospitales públicos de Canarias.

En cuanto a las comparecencias, la diputada Lorena Hernández ha solicitado la presencia de la consejera de Educación y Universidades para interesarse por los planes y acciones que ha puesto en marcha el Gobierno de Canarias para reforzar la Formación Profesional Dual en el archipiélago.

Dentro del bloque de las Proposiciones No de Ley (PNL), el portavoz adjunto y diputado, Poli Suárez, instará al Gobierno de Canarias a elaborar un censo actualizado de posibles viviendas e inmuebles en situación de abandono sobre los que el Estado pueda ostentar su titularidad para que sean cedidos a la Comunidad Autónoma para su gestión y futuros usos.

Twitter

Agenda del día+ Info

Australia Navarro denunciará que el Ingreso Mínimo Vital deja fuera al 90% de las familias en pobreza severa

sábado 9 de octubre de 2021
  • La portavoz popular expondrá el “fracaso” que supone que casi 340.000 canarios no estén protegidos por el supuesto escudo social del Gobierno de Pedro Sánchez
  • Medidas de planificación para el sector ganadero de Canarias, mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas o los gastos de traslado de pacientes fallecidos fuera de su isla, serán otras de las iniciativas de los populares

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, denunciará en el próximo pleno del Parlamento de Canarias que “el Ingreso Mínimo Vital deje fuera al 90% de las familias canarias en situación de pobreza severa, al haberse aprobado hasta el momento sólo 17.000 expedientes, de los más de 108.000 presentados”.

La popular, que preguntará a Torres su opinión ante el “escaso” grado de cobertura de esta prestación en las Islas, tilda de “fracaso” la implantación de esta medida, “manifiestamente insuficiente que deja a casi 340.000 canarios desprotegidos por el supuesto escudo social del Gobierno socialista de Pedro Sánchez”.

Australia Navarro recordó que “2020 ha arrastrado a más de 132.000 personas a vivir con menos de 300 euros al mes, una situación que ya afecta al 16,7% de nuestra población, lo que nos coloca como la primera comunidad autónoma con mayor porcentaje de su población en pobreza severa, por lo que urge que esta ayuda llegue cuanto antes a quiénes lo necesitan”.

Además en la sesión de control al Ejecutivo, el diputado Carlos Ester pedirá explicaciones a la consejera del área por los recortes del presupuesto del Servicio Canario de Empleo destinado a financiar los planes de formación.

Asimismo, el diputado Fernando Enseñat interpelará a la consejera de Economía por la previsión para la convocatoria de las subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas para este año.

Por su parte, Miguel Ángel Ponce preguntará al consejero de Sanidad por la planificación que se ha realizado de cara al inicio de la campaña de vacunación contra la gripe en el Archipiélago.

En cuanto a las comparecencias, el diputado Juan Manuel García Casañas ha solicitado la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca para abordar las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Canarias dirigidas al sector ganadero para afrontar no sólo las consecuencias de la pandemia sino también los sobrecostes de producción.

Dentro del bloque de las Proposiciones No de Ley (PNL), el presidente del Grupo Parlamentario y diputado, Manuel Domínguez, instará al Gobierno de Canarias a que regule la adaptación de los aseos públicos a las necesidades de las personas ostomizadas y a que adopte las medidas necesarias para tengan los mismos derechos que los demás ciudadanos.

Por último, el diputado Fernando Enseñat pedirá al Ejecutivo autonómico que asuma el coste del traslado de los pacientes de las islas no capitalinas que, habiendo sido trasladados a los hospitales de referencia para ser diagnosticados, recibir tratamiento o afrontar una urgencia vital; fallecen en una isla distinta a su lugar de residencia.

 

 

 

 

 

Twitter

Agenda del día+ Info